Saltear al contenido principal
Agua & Derechos humanos

Novedades: Agua & derechos humanos

Sánchez Bravo, Álvaro (ed.) Agua & derechos humanos. Sevilla: ArCiBel, 2012. 420 p. Sign.: 53 AGU

El agua es un elemento imprescindible para la vida, que no puede ser creado fuera de los procesos naturales. Esa sola constatación bastaría para que los debates sobre el agua saltaran a diario a las primeras páginas de los noticiarios y las acciones políticas. Sin embargo, infelizmente, el agua sigue siendo la gran olvidada. Usamos y abusamos de este “recurso”, sin preocuparnos de dónde viene, a dónde va, cuales son los procesos naturales y humanos que determinan esa maravillosa realidad que es abrir un grifo y disponer de agua casi ilimitadamente. Esa visión individual e individualista hace que perdamos la perspectiva de la verdadera realidad del agua y de las tensiones y retos a los que se encuentra sometida (…)

“Infelizmente esta realidad, la del grifo, es sólo de unos pocos privilegiados. Millones de seres humanos se ven desposeídos de ella, o sólo tienen acceso a escasas cantidades sin condiciones higiénicas o con esfuerzos tan desmesurados que no puede considerarse que su derecho humano al agua esté garantizado.

“Efectivamente, apostamos por el agua como un derecho humano fundamental que constituya la clave de esa nueva cultura del agua, que tiene en las personas y no en el “recurso” el eje de las políticas nacionales e internacionales. Aunque pueda resultar sorprendente para muchos, es necesario garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento a aquellos que no lo tienen garantizado. Reconocido ya legalmente en el plano internacional, ha llegado el momento de efectivizarlo. El agua, soporte de vida, se ha convertido también en foco de conflictos internos e internacionales. No es exagerado hablar de “guerras del agua”. Guerras no desarrolladas para liberar a los ciudadanos que carecen de acceso a aquella, sino guerras por conseguir privilegios, por garantizar beneficios de unos sectores económicos frente a otros, de unos Estados contra otros, o incluso, contra parte de su propia población.

“Todas estas reflexiones y preocupaciones se aglutinan en esta obra (…) que ha sido editada gracias al esfuerzo de la Asociación Andaluza de Derecho, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, continuando una labor iniciada hace un decenio para la colaboración intelectual y académica con instituciones y profesores e investigadores latinoamericanos.”

(Texto tomado del prólogo de la obra, por Álvaro Sánchez Bravo).

Disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba