La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Novedades: Huella hídrica, desarrollo y sostenibilidad en España
Camarero Rodríguez, Fernando (coord.) Huella hídrica, desarrollo y sostenibilidad en España. Madrid: Fundación MAPFRE, 2011. 425 p. Sign.: 42.3 HUE. Texto completo
La huella hídrica aparece definida en el prólogo de este estudio publicado por la Fundación Mapfre como “el consumo directo e indirecto de agua por parte de un consumidor o un productor (es decir, cuantificar el volumen total de agua consumida y/o contaminada por unidad de tiempo, que se usa para producir un bien o un servicio, que consume un individuo, una comunidad o una fábrica)”.
Es decir, además del agua que sale del grifo, la huella hídrica también calcula el total del agua utilizada en la producción de todo aquello que compramos y consumimos, desde alimentos hasta cualquier producto tecnológico. Un cálculo que no es fácil de realizar, si tenemos en cuenta que gran parte de esos productos vienen de otros países, y por tanto el gasto de agua asociado a su producción tiene lugar también en ellos.
Pero este estudio no trata de la huella hídrica globalizada, sino que se centra más bien en el cálculo de la huella hídrica existente en España, y cómo influyen la economía y el modelo de desarrollo en el consumo que se hace de los recursos hídricos. Además, analiza los precios del agua en los distintos territorios que forman el país y la relación entre oferta y demanda de agua, y estudia también el consumo de agua que se produce en las grandes ciudades españolas. Todo ello con el objetivo de medir el grado de sostenibilidad de la economía española en lo que se refiere al agua.
El informe se encuentra disponible en la colección del Centro de Documentación, y también se puede descargar gratuitamente desde la web de la Fundación Mapfre.
Esta entrada tiene 0 comentarios