Saltear al contenido principal
Novelas y relatos ambientales

Novelas y relatos ambientales

Dejamos a un lado por una semana las lecturas técnicas y de conocimiento para proponeros tres de las últimas novelas que hemos incorporado a la colección del CDAMAZ, una lectura primaveral que podéis disfrutar en nuestra sala de lectura o saliendo al aire libre bajo el buen tiempo de estos días.

Historia de las abejas, de la escritora noruega Maja Lunde, cuenta en realidad tres historias que transcurren en distintas épocas y lugares, y que tienen en común el que las tres giran en torno a las abejas y a la apicultura. Al mostrarnos a un apicultor artesano del siglo XIX, a otro de la actualidad y a un ‘polinizador’ del futuro (en un momento en el que las abejas se habrían extinguido y sus funciones serían realizadas de forma artificial), traza lo que bien podría ser la evolución de este insecto si no logramos evitar el declive que está sufriendo en los últimos años.

El premio Nobel de Literatura J. M. Coetzee creó en Elizabeth Costello un personaje singular: una novelista de edad ya bastante avanzada, a la que acompañamos en sus viajes y conferencias y que, como ella misma dice, es demasiado mayor para no decir lo que piensa. Además de exponer sus ideas sobre la escritura y la narración, su sinceridad se manifiesta en una defensa a ultranza de los derechos de los animales y en especial en lamentar el sufrimiento de aquellos que viven confinados por la ganadería industrial, sin que por ello se sienta capaz de encontrar soluciones ni concuerde con muchos de los postulados ecologistas.

Por último, una muestra de los frecuentes relatos sobre el retorno desde la ciudad al campo es lo que encontramos en El muchacho silvestre, de Paolo Cognetti. Buscando las sensaciones de los veranos de su infancia, el protagonista se va a vivir a la alta montaña y se sumerge en la naturaleza y en la vida rural. Y aunque los días que pasa en una baita o cabaña no siempre son fáciles, o quizá precisamente por eso, sus vivencias le ayudarán a recuperar el bienestar.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba