El Día Internacional de los Bosques que celebramos el próximo 21 de marzo llega este…

Obras literarias que nos acercan a la naturaleza
Si quieres leer ficción, obras de entretenimiento o ensayo literario con algún vínculo medioambiental, en la colección del CDAMAZ tienes mucho donde elegir. Los lectores jóvenes disponen desde este mes de un lote de novela juvenil preparado especialmente para ellos, que incluye narrativa de suspense, de ciencia ficción y fantástica, entre otros géneros.
Y los mayores pueden visitar la sección de Literatura del CDAMAZ, de la que hoy extraemos 3 propuestas de distinto tipo. Para empezar, una novela policíaca con fondo ambiental, Sobre los huesos de los muertos, de la autora polaca Olga Tokarczuk. La narración se sitúa en una zona rural de Polonia en la que se producen varios asesinatos de cazadores furtivos y que tratará de resolver la protagonista, una defensora de los animales. En muchos pasajes, la novela consigue reflejar la atmósfera misteriosa que tantas veces transmite la naturaleza y que aquí contribuye a crear el suspense.
Un libro muy distinto es El mar interior, del prestigioso autor de culto Philip Hoare. Esta es una de esas obras en las que se mezclan información, historias reales, datos históricos o pasajes biográficos, y en este caso todo ello vinculado a los mares, los océanos y los muchos asuntos con los que guardan relación, tanto en el aspecto natural como en el social y en el histórico. Para escribir sobre este tema, Hoare emprendió viajes que le llevaron a las Azores, Nueva Zelanda o Canadá, lo que hace que estemos también en cierto modo ante un libro de viajes.
Por último, queremos recomendar el gran clásico de la escritura sobre la naturaleza (nature writing) e inspirador de muchas vocaciones ecologistas, y que parece haber sido redescubierto en los últimos años: Walden, de Henry David Thoreau. En él, el autor cuenta sus vivencias tras retirarse al lago Walden, después de abandonar la vida en la ciudad, así como las obligaciones que impone y su ajetreo inútil. A lo largo de la narración, describe la naturaleza que le rodea, en la que se sumerge tanto física como espiritualmente, descubriendo cada elemento y disfrutando de ello. Una experiencia que ya han vivido y narrado muchos otros durante décadas, pero que merece la pena conocer en las palabras del pionero Thoreau.
Obras recomendadas:
- Hoare, Philip. El mar interior. Traducción, Joan Eloi Roca. Barcelona: Ático de los Libros, 2013. 333 p.
- Thoreau, Henry David. Walden. Madrid: Errata Naturae, 2017. 369 p.
- Tokarczuk, Olga. Sobre los huesos de los muertos. Traducción, Abel Murcia. Madrid: Siruela, D.L. 2016. 238 p.
Sobre la literatura de naturaleza:
- Sandoval Rey, Antonio. Escribir la naturaleza. Leer, n.º 279, 2017. Acceso al texto
Lotes Verdes del CDAMAZ:
- Lote Eco-Leo. Novela juvenil.
Esta entrada tiene 0 comentarios