Saltear al contenido principal
Buscando la eficiencia energética en todos los sectores

Buscando la eficiencia energética en todos los sectores

El próximo lunes 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Ya sabemos desde hace tiempo que la enorme cantidad de energía que consumimos como sociedad está provocando el aumento de la temperatura terrestre, además de otros problemas ambientales. Ahora estamos obligados a pensar en cómo podemos reducir ese consumo, tanto en nuestros hogares como en las empresas, industrias y otros sectores, y a tratar de utilizar fuentes de energía no contaminantes.

Un balance de la producción de energías limpias en nuestro país nos lo proporciona el número de diciembre/enero de la revista Energías renovables, donde en forma de anuario del año 2017 se destaca que las renovables están a punto de dar el sorpasso a las energías convencionales y de convertirse en mayoritarias en el mix energético, y ello a pesar de las medidas políticas que han puesto trabas al sector en los últimos años.

Pero el reto no está solo en producir energías de un modo más limpio, sino en reducir el consumo. A nivel empresarial, la norma ISO 50001 es ya una importante herramienta para conseguir la máxima eficiencia energética, como nos muestra el manual Sistemas de gestión de la energía: ISO 50001. Elaborado por varios profesores de la Universidad de Zaragoza, esta obra analiza la norma ISO mencionada, que fija los parámetros de calidad que deben cumplir los sistemas de gestión energética y sirve para certificarlos.

Estos sistemas se han extendido en los últimos años en distintas organizaciones con el objetivo de lograr un doble ahorro: el energético por un lado pero también el económico, logrando con este último convencer a aquellos que se muestran reticentes a adoptar buenas prácticas medioambientales. Generalmente a cargo de empresas especializadas, los sistemas de gestión de la energía analizan los consumos de una organización determinada y localizan dónde se puede trabajar de modo más eficiente. Quienes tengan que aplicar estos sistemas y lidiar con la norma ISO agradecerán sin duda la ayuda que proporciona este manual.

Un sector con un gran consumo de energía y sobre el que es difícil efectuar mejoras es el de la edificación. En 101 reglas básicas para una arquitectura de bajo consumo energético, el arquitecto Huw Heywood nos habla de cómo afecta el modo en que está diseñado un edificio y su interacción con el clima a la cantidad de energía necesaria para calentarlo o enfriarlo. Pero no es un libro solo para arquitectos: formado por pequeñas cápsulas de información muy breves, es un interesantísimo y divulgativo manual sobre el efecto de la meteorología en los edificios, y también podemos extraer de él instrucciones prácticas para aplicar en nuestras viviendas.

No obstante, si lo que buscamos es información útil sobre eficiencia energética para el día a día, la encontraremos sobradamente en la página web que el IDAE dedica al “consumidor doméstico”: Ahorra energía, con guías, campañas, cursos y muchos otros materiales y recursos.

Obras y recursos recomendados:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba