El Día Internacional de los Bosques que celebramos el próximo 21 de marzo llega este…

Pérdida de biodiversidad: responsabilidad y soluciones
Muñoz Araujo, Benito; Refoyo Román, Pablo (eds.). Pérdida de biodiversidad: responsabilidad y soluciones. Madrid: Real Sociedad Española de Historia Natural, 2013. 104 p. Sign.: 43.1 PER.
De nuevo este domingo, 22 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica, en esta ocasión bajo el lema “Incorporación de la diversidad biológica. Apoyar a la gente y a sus medios de subsistencia”. Con él se quiere poner de relieve la importancia de integrar la vida económica y productiva en los ritmos de la naturaleza para que ésta no resulte dañada, como tan a menudo sucede. En última instancia, como nos recuerda la web de Naciones Unidas, la biodiversidad siempre será el punto de partida esencial que sostenga los medios de vida de las personas, por lo que conservarla y adaptar nuestras actividades a ella es vital.
Nuestro libro recomendado de esta semana puede servir como introducción al concepto de biodiversidad y a la problemática asociada. Pérdida de biodiversidad: responsabilidad y soluciones recoge las intervenciones de una mesa redonda que tuvo lugar en el décimo Congreso Nacional de Medio Ambiente y que tenía el objetivo de “asentar los conocimientos básicos sobre la pérdida de biodiversidad que sufre nuestro planeta y las razones concretas que la producen así como las posibles soluciones”.
Los distintos autores tratan temas como las causas y consecuencias de la desaparición de especies, la situación global de la biodiversidad o la situación en el área mediterránea, sin olvidar el problema de las especies exóticas invasoras o el papel del ser humano como factor de extinción biológica.
A modo de resumen, en la obra se reproducen las conclusiones a las que se llegó en aquel coloquio, en las que, a la vez que se constata la gravedad de la situación, se proponen algunas medidas que habría que tomar para evitar una mayor pérdida de biodiversidad.
También encontramos una llamada al optimismo y a trabajar a favor del medio ambiente en las siguientes palabras: “Hemos podido extinguir especies, y lo hemos hecho durante siglos o milenios. Sólo muy recientemente hemos decidido conservar, y la capacidad humana para ello es formidable, aunque, desde luego, hay que aprender. Si continuamos en ello e incrementamos los esfuerzos, los resultados no se harán esperar.”
Otras obras de la colección del CDAMAZ que tratan sobre la diversidad biológica son las siguientes:
- Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad. IV y V Encuentro de Gobiernos Locales por la Biodiversidad. Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias, D.L. 2014. 290 p. + 1 CD-ROM.
- Agencia Europea de Medio Ambiente. Contabilidad de los ecosistemas y coste de las pérdidas de biodiversidad: el caso de los humedales. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012. 92 p. Texto completo
- Jiménez Herrero, Luis M. (dir.). Biodiversidad en España: base de la sostenibilidad ante el cambio global. Alcalá de Henares: Observatorio de la Sostenibilidad en España, D.L. 2011. 503 p. Texto completo
- Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2011. 194 p.
- Dorado Nájera, Alejandro. ¿Qué es la biodiversidad?: una publicación para entender su importancia, su valor y los beneficios que nos aporta. Madrid: Fundación Biodiversidad, D.L. 2010. 81 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios