Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Proyectos de investigación en parques nacionales: 2010-2013
Amengual, Pep; Asensio, Benigno (eds.). Proyectos de investigación en parques nacionales: 2010-2013. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2015. 404 p. Sign.: 17.1 PRO 2010-13.
El 24 de mayo de cada año se celebra el Día Europeo de los Parques, promovido por la Federación EUROPARC con la finalidad de difundir estas áreas protegidas entre los ciudadanos. La existencia de la figura de los Parques no solo cumple la función primordial de proteger y conservar parajes con un valor natural único, sino que también permite desarrollar un importante trabajo de investigación que aumenta nuestro conocimiento de estos espacios naturales y del medio ambiente en general.
El libro que recomendamos esta semana es el último de una serie de volúmenes en los que se recogen los resultados de las investigaciones desarrolladas en los parques nacionales españoles. Editado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, en él encontramos proyectos de los años 2010 a 2013 que tratan sobre algunos temas cruciales en el terreno ambiental y ecológico, como las señales del cambio global en lagos de montaña, el seguimiento de la conservación de ríos de montaña o el efecto sobre la fauna de nuevos contaminantes.
El ámbito geográfico de las investigaciones se refiere en algunos casos a espacios concretos como el Parque Nacional de Sierra Nevada, el de Cabañeros o el de Doñana, pero otros estudios abarcan varios parques nacionales para analizar un aspecto determinado, como la evolución de los usos del suelo o la gestión de riesgos e impactos.
Como se dice en la presentación de la obra, este programa de investigación persigue el objetivo de “impulsar los estudios en estos auténticos laboratorios naturales que conforman la invaluable red de nuestros parques nacionales, y que constituyen una excelente representación de nuestros valores naturales”.
Otros libros recientes de la colección del CDAMAZ que tratan sobre parques nacionales y patrimonio natural son los siguientes:
- Mejías Moreno, Miguel (ed.). El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: cumbres, paisaje y gente. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España; Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2015. 535 p.
- Sainz Ollero, Helios… [et al.]. Los sistemas naturales del Parque Nacional de Monfragüe: memoria y mapa de vegetación. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2014. 132 p. + 3 mapas.
- Molina Holgado, Pedro; Berrocal Menárguez, Ana Belén. Tesoros naturales del mundo: un maravilloso viaje por el Patrimonio de la UNESCO = Natural treasures of the world: an amazing journey around UNESCO Heritage sites. Barcelona; Madrid: Lunwerg, D.L. 2013. 304 p.
- Rodríguez Fernández, Roberto (coord.); González Menéndez, Luis… [et al.]. Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia: guía geológica. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales; Instituto Geológico y Minero de España, D.L. 2013. 202 p. Texto completo
Esta entrada tiene 0 comentarios