Saltear al contenido principal
Por nuevos senderos

Por nuevos senderos

Como cada año al acercarse las vacaciones de verano, os proponemos algunas de las últimas novedades de nuestra sección de guías senderistas, por si queréis descubrir lugares con gran valor natural o volver a otros de los que ya habéis disfrutado, y en ambos casos retomando el necesario contacto con la naturaleza.

Sierra de Guara

Un paraíso natural para todo tipo de excursionistas, desde paseantes tranquilos hasta escaladores o aficionados a los deportes de aventura, es la Sierra de Guara. Podemos acercarnos a ella con la ayuda de una de las últimas guías de la colección El mundo de los Pirineos, de la editorial Sua, que con textos de David Atela nos la presenta como un conjunto de Montañas de leyenda y rudo paisaje.

Tras una breve presentación de sus aspectos naturales más destacados, incluyendo el paisaje, la flora y la fauna, la guía nos enseña lo mucho que se puede visitar y explorar dentro del actual Parque Natural. Entre las decenas de rutas que nos muestran los atractivos de este territorio, que van mucho más allá de localidades como Alquézar, encontramos varias rutas montañeras con indicaciones para coronar las cimas de la sierra.

Valles Occidentales

Si nos desplazamos un poco hacia el noroeste, ya en plena cordillera pirenaica, podemos recurrir a Los Valles Occidentales del Pirineo aragonés, la tercera y última guía que el montañero Chema Tapia dedica a la comarca de La Jacetania y que tiene en el valle de Hecho, la selva de Oza, Ansó o el barranco de Fago algunos de sus principales reclamos.

Tapia describe rutas para todos los niveles de dificultad, junto a la información práctica necesaria y datos sobre el patrimonio natural y cultural, en una introducción muy recomendable para descubrir esta zona relativamente remota del Pirineo.

Celebrar los espacios naturales

Por último, ampliando el marco geográfico, tenemos España a pie: más de 40 rutas senderistas, de Sergi Ramis, un libro que nos conduce a cada una de las 17 Comunidades Autónomas para invitarnos a recorrer algunos de los tesoros naturales más destacados de nuestro país.

A las rutas por el Cabo de Gata en Andalucía, por Garajonay en La Gomera, por el río Lobos en Castilla y León o por las Hoces del Cabriel en Valencia, entre muchas otras, tenemos que añadir las seleccionadas en Aragón, como la del valle de Otal cercano a Ordesa, o la que nos lleva a Canal Roya y los ibones de Anayet, un espacio natural que, superadas las últimas amenazas, va a seguir intacto y nos espera este verano en toda su plenitud.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba