Saltear al contenido principal
Talleres educativos para construir ecodestrezas

Talleres educativos para construir ecodestrezas

Heras, Francisco (dir.).; España, Ángel Javier (coord.). Talleres educativos para construir ecodestrezas: recuperando las habilidades que nos permiten reducir el impacto ambiental en nuestra vida cotidiana y aumentar nuestra resiliencia. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2015. 133 p. Sign.: 03.2 TAL.

El Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero de cada año, promueve una mayor conciencia ecológica en todos nosotros: solo aprendiendo sobre las consecuencias ambientales de nuestros actos podremos actuar para reducir su impacto, por lo que podemos decir que la educación ambiental de las personas es un paso imprescindible para la conservación del medio ambiente.

Por ello no es de extrañar que desde hace años se desarrollen programas y campañas de educación ambiental promovidos por numerosas entidades. Recientemente, uno de los más interesantes ha sido el Programa Hogares Verdes, dirigido a las familias con el objetivo de que puedan actuar de forma más responsable en todo lo relacionado con los hábitos y tareas que se dan en el ámbito del hogar.

El libro que recomendamos hoy se publica en el marco de este Programa. En él se recopilan una serie de talleres educativos que permiten a los participantes la adquisición de ecodestrezas para su hogar y su vida cotidiana. El libro, que explica la metodología a seguir en cada taller y otros aspectos didácticos, está dirigido principalmente a “educadores, monitores, dinamizadores sociales y otras personas interesadas en organizar talleres” de ese tipo.

Pero su contenido también puede resultar interesante para cualquiera que quiera encontrar ideas prácticas aplicables en el día a día o reflexionar sobre cómo seguir un modo de vida más sostenible con la ayuda de la bibliografía que acompaña a cada sección.

Los temas prácticos tratados, las ecodestrezas, son tan variados como las actividades que podamos realizar en nuestra casa a lo largo del día. Entre ellos está el uso de productos cosméticos y de limpieza ecológicos, el cultivo de plantas medicinales, cómo cocinar con alimentos sobrantes, el mantenimiento de una bicicleta o cómo elaborar jabón en casa.

Sin duda, se trata de un gran recurso para educadores ambientales y otras personas que quieran reducir su impacto ambiental. En la colección del CDAMAZ encontrarás más obras y materiales de educación ambiental, como por ejemplo los siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba