Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Todo lo que podemos descubrir subiendo a una montaña
¿Están en peligro las montañas? Puede parecer una pregunta extraña, puesto que pocas cosas nos resultan más imponentes y sólidas que una montaña. Pero si nos fijamos en la vida que habita en ellas, nos encontramos con un frágil equilibrio ecológico que, como toda la naturaleza que nos rodea, se enfrenta cada vez a más desafíos.
De ello nos alerta el Día Internacional de las Montañas, que nos recuerda los drásticos cambios que el calentamiento global está trayendo a los ecosistemas de montaña a la vez que nos habla de problemas menos conocidos, como las presiones ambientales que sufren las áreas montañosas o la gran cantidad de población que vive o depende de esas áreas.
Pero volviendo al aspecto imponente de las montañas, un libro que habla de ellas desde el punto de vista geológico es un pequeño manual de Luis Carcavilla publicado en la colección divulgativa del Instituto Geológico y Minero, Planeta Tierra. En él no solo nos habla del modo en que se forman las montañas, sino que nos muestra la importancia que ha tenido este conocimiento para comprender nuestro planeta.
Para ello el autor acude a los testimonios y descubrimientos de los primeros investigadores y alpinistas, cuyas huellas ha seguido en varios viajes al Himalaya, y da fe en primera persona de lo que debieron de ser aquellas expediciones pioneras, mostrándonos una inesperada conexión entre el alpinismo y la geología.
Pero si nos centramos en la parte natural y cultural de las montañas, y en particular en una cordillera muy cercana, una obra interesante es Pirenaica, de Ander Izagirre. En ella relata su viaje en bicicleta por el Pirineo, recorriendo la cadena montañosa de Oeste a Este, por “carreteras inútiles”, como él mismo dice, que solo parecen interesar a los ciclistas.
Buena parte de su recorrido transcurre por el Pirineo francés, una vertiente a la que muchos apenas prestan atención. Izagirre describe lo que encuentra en su viaje mientras nos habla de historias del presente, como el conflicto generado por la reintroducción del oso, y del pasado, como algunas ascensiones míticas del Tour de Francia.
Para terminar, no podemos hablar de montañas sin proponer un libro que nos guíe a algunas de ellas y nos anime a visitarlas. Chema Tapia recopila en 100 cimas, 100 paisajes un conjunto de ascensiones que se pueden realizar en todas las comarcas aragonesas, tanto las más montañosas como las aparentemente más llanas. Además de las cimas seleccionadas, el libro destaca el premio que recibe todo el que sube una montaña: la visión de un paisaje lleno de amplitud que hace que el esfuerzo haya merecido la pena.
Obras recomendadas:
- Carcavilla Urquí, Luis. Montañas. Madrid: Instituto Geológico Minero de España; Los Libros de la Catarata, 2016. 158 p.
- Izagirre, Ander. Pirenaica: catorce crónicas de la cordillera. Barcelona: GeoPlaneta, D.L. 2018. 287 p.
- Tapia, Chema. 100 cimas, 100 paisajes: Aragón comarca a comarca. Zaragoza: Prames, 2018. 460 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios