Saltear al contenido principal
¿Cuál es la situación medioambiental hoy en España? Accede a la información disponible

¿Cuál es la situación medioambiental hoy en España?: lecturas en el marco del CONAMA 2018

Durante esta semana se ha celebrado el CONAMA, Congreso Nacional de Medio Ambiente, la imprescindible cita bianual del sector medioambiental en nuestro país, que en esta ocasión ha tenido como eje central la transición ecológica.

El CONAMA permite conocer las últimas tendencias y hacer balance de la situación ambiental en España, pero existen numerosas publicaciones que aportan información sobre el estado actual del medio ambiente, las políticas que se están poniendo en marcha y los resultados obtenidos.

Junto a aportaciones bien conocidas como los habituales informes temáticos de Greenpeace o los informes anuales del renacido Observatorio de la Sostenibilidad, podemos encontrar desde hace pocos años el interesante informe anual de la Fundación Alternativas. El correspondiente a 2017 presentaba propuestas destinadas a tomar un ‘cambio de rumbo’ que se tradujera en la implantación de la economía circular, tanto a nivel español como europeo. Para ello habría que abordar aspectos como la fiscalidad verde, la energía, la rehabilitación urbana y el turismo sostenible.

No obstante, limitar a un solo país el balance en materia medioambiental empieza a carecer de sentido. Las aproximaciones a los problemas ecológicos deben ser globales y así los aborda la última obra de Luis Jiménez Herrero, Desarrollo sostenible: transición hacia la coevolución global. En ella se hace un amplio análisis de la crisis planetaria que estamos viviendo y se estudian los grandes cambios o transiciones que va a ser necesario llevar a cabo en las estructuras políticas, económicas y sociales para que puedan coexistir con el sistema natural.

Un grito de alarma es lo que encontramos en el informe de Ecologistas en Acción Caminar sobre el abismo de los límites: políticas ante la crisis ecológica, social y económica. Allí no solo se expone la situación actual de crisis global y los obstáculos que impiden hacerle frente, sino que se analizan los posibles escenarios que se van a producir en los próximos años respecto a la demografía, la economía o la habitabilidad, y se proponen acciones concretas en aspectos como el cambio climático, la biodiversidad, el transporte o la alimentación, que en último término permitan salvaguardar el equilibrio ecológico.

Y no podemos olvidar la gran cantidad de información que genera la celebración del propio CONAMA en forma de documentos y presentaciones, que quedan disponibles en su web para ser consultados.

Obras recomendadas:

Recursos en línea:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba