Saltear al contenido principal
Un planeta único que tenemos que conservar

Un planeta único que tenemos que conservar

Este próximo 22 de abril se celebra como cada año el Día de la Tierra, una celebración que nació hace varias décadas como el primer gran evento a favor de la conservación de la naturaleza y del equilibrio ecológico, frente a las actividades humanas que deterioran el planeta y ponen por tanto en peligro nuestra supervivencia.

Muchos libros se han escrito sobre esa idea fundamental de que la naturaleza y la vida que la habita, incluida la humana, forman un todo indivisible. Hoy recomendamos Una ética de la Tierra, obra clásica de uno de los inspiradores del ecologismo actual, Aldo Leopold. En ella reúne observaciones de carácter ecológico y reflexiones sobre el papel y la influencia del hombre en el medio ambiente. Como explica Jorge Riechmann en la introducción, donde habla del nacimiento del ecologismo en Estados Unidos, Leopold criticó “la concepción antropocéntrica que no concede a la naturaleza no humana más que un valor instrumental” y defendió que el ser humano formaba parte de la naturaleza y que esta merecía ser considerada en términos morales.

En una línea similar transcurre la conversación que mantienen Joan Martínez Alier y el recién desaparecido Jorge Wagensberg en Solo tenemos un planeta: sobre la armonía de los humanos con la naturaleza. Un ecólogo y un físico que repasan diversas facetas de la crisis ecológica que estamos viviendo (pérdida de biodiversidad, uso de la energía, alternativas al crecimiento, relación entre ciencia y ecología…), en un apasionante diálogo que también hace referencia a los grandes debates políticos y sociales de nuestro tiempo, siempre con el tema de fondo de la preservación del medio ambiente.

Y para que los más pequeños también conozcan el entorno en el que viven y aprendan a respetarlo, un libro como El planeta Tierra les enseña cómo es la Tierra y todo aquello que alberga: cómo se formó, el funcionamiento de la atmósfera, la vida en todas sus formas, las diferentes regiones naturales… una descripción a fondo de esa “pequeña esfera” que, “entre los miles de millones de mundos posibles […] es el único conocido que alberga vida”.

Obras recomendadas:

Literatura infantil:

  • Litton, Jonathan; Hegbrook, Thomas (il.). El planeta Tierra. Madrid: Susaeta, 2017. 60 p.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba