Saltear al contenido principal

Abril, miradas mil

Bueno, no tantas, pero sí algunas para seguir reclamando tu mirada más verde.

Un mes que viene marcado en el calendario desde el 2 de abril por el Día del Libro Infantil y Juvenil y ¿qué hacemos por aquí ? Redoblar nuestra presencia en los centros educativos a dónde viajan nuestros libros, cuentos y lotes verdes acompañados de cuentacuentos o recibiendo en nuestra biblioteca a  peques y jóvenes en la visitas-taller Descubre el medio ambiente, desde la biblioteca verde. Una contribución a la educación ambiental desde la animación a la lectura.

La literatura infantil será también nuestro punto de partida para contar el Día Mundial de la Madre Tierra y el Día Mundial del Ruido que se celebran en abril.

Pero no todo son efemérides o días de… también hay ‘semanas de’ por ejemplo la de la lucha por la tierra. Soberanía alimentaria, agroecología y derechos de los pueblos indígenas. Con esta perspectiva indigenista traemos a la sala de lectura del Refectorio de Sto Domingo la exposición Miradas desde la otra orilla.

Y también encontrarás miradas hacia tradiciones lejanas. Por aquí nos asomaremos al Sakura, la tradición del cerezo en flor de Japón, para dar la bienvenida a una primavera, eso sí, demasiado calurosa o fría… o seca. Un taller superchulo que no te puedes perder.

Las visitas guiadas histórico artísticas son otro de los hilos conductores del Refectorio de Sto Domingo. Este mes traemos miradas diferentes, porque hay 2 propuestas nuevas y como siempre, gratuitas.

1. ‘Zaragoza y el agua’. Buscamos el nexo de la historia con el agua y el río. El sábado 6 inauguramos esta visita que no te puedes perder porque te llevamos de paseo por las riberas y el Casco Histórico con un enfoque nuevo, la historia del agua.

2. ‘Visita cofrade’. Habrá a quien le sorprenda que demos un viraje importante en nuestra apuesta por poner en valor las visitas históricas al edificio que habitamos. La laicidad de un servicio público no debe estar reñida con las tradiciones seculares y culturales que emergen en esta época del año, porque la historia de nuestro convento, que cumple 800 años, está muy relacionada con la Semana Santa zaragozana y la historia de las cofradías. Pero todo vuelve a su ‘cauce’, porque hablamos de cofradías como la del Rosario, la Hermandad de San Joaquin que se fundó aquí, pero también de las de otros gremios y donde no podía faltar la cofradía de los aguadores.

Y no nos olvidaremos de citar a Cervantes, que el 23 de abril es el día del Libro y el genio de las letras universales tiene un vínculo muy directo con esta biblioteca verde que te invitamos a descubrir.

Echa un vistazo en detalle a la programación y elige tu mirada para este mes de abril.

¡Te esperamos por aquí!

MIRADAS DESDE LA OTRA ORILLA

El Derecho a los derechos de los pueblos indígenas.

Exposición

Del 1 al 30 de abril

Hombres y mujeres indígenas, jóvenes y mayores, en el campo, en la ciudad, en la mina, en la casa, en la tienda de la esquina, en la escuela, en los despachos, desde México, Guatemala, Colombia y Bolivia. Miradas para recordarnos que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás y, al mismo tiempo, que todos tenemos derecho a ser diferentes.

Una exposición de la ONGD Mundubat con fotografías de Enrique Primoulier que llega a Zaragoza en el marco de la Semana de la Lucha por la Tierra de la mano de la Plataforma Aragón Hacia la Soberanía Alimentaria (AHSA).

Más información

A LA TIERRA LE HA SALIDO UNA GOTERA

Cuentacuentos

Viernes, 5 de abril  a las 18.00h

Un cuento para celebrar el Día de la Madre Tierra donde puedes encontrar desde un hechicero hasta un astronauta. Una historia sobre la escasez de agua y las nubes que ya no llegan cargadas de lluvia. Un relato ideal para que los más pequeños empiecen a concienciarse sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno.

Más información

ZARAGOZA Y EL AGUA

Conoce la historia de tu ciudad y su relación con el agua en cada etapa histórica con curiosidades y anécdotas.
Recorreremos juntos parte del casco de la ciudad empapándonos de nuestra historia , aprenderemos de la fauna y la flora de nuestros ríos y finalizaremos el paseo en nuestra Biblioteca Verde.

Más información

CAFÉ TERTULIA: Reduce, Reutiliza y Recicla

Ven a compartir tu visión sobre el reciclaje mientras disfrutamos de un café y abre la puerta a otras opciones previas al reciclaje con creatividad y cabeza.

Con Pilar Barceló creativa y experta en reutilización.

Más información

SAKURA. Crea tu rama de cerezo japonés

Taller

Viernes, 26 de abril a las 18.00h

Con uno de los símbolos más conocidos de la cultura japonesa, el cerezo en flor, damos la bienvenida a la primavera. Te invitamos a crear las flores que decorarán las ramas de estos árboles en el mes de marzo y abril, a partir de papeles y plásticos que reciclaremos.

Más información

LA REVOLUCIÓN DE LOS PÁJAROS

Cuentacuentos Día Mundial del Ruido en el marco de la campaña del Plan Integral del Casco Histórico: En calma, te quiero más

(Ubicación:  calle Pignatelli, en la confluencia de las calles Mariano Cerezo, Zamoray y Agustina de Aragón)

Sábado 27 de abril, 11.00 h

De la garganta de un gorrión solo salen extraños sonidos parecidos a los móviles y cláxones que inundan la ciudad. ¿Qué les ha sucedido a los pájaros? ¿Te imaginas una ciudad sin aves?  Un cuento que nos servirá para reflexionar, en plena calle, como afecta el ruido a nuestra salud y a la biodiversidad que nos rodea.

Más información

VERDE QUE TE LEO VERDE

La biblioteca CDAMAZ en los centros educativos

Envío de lotes de cuentos y cómics a centros educativos, acompañado de una actividad de cuentacuentos o taller ambiental que puede desarrollarse en los colegios o institutos que han solicitado en préstamo alguno de los lotes verdes del CDAMAZ.

Si eres profe, consulta los lotes verdes e integra el medio ambiente y la animación a la lectura en tus clases.

 

Inscripciones en el 976726087  o en cdama-informacion@zaragoza.es
Más información

DESCUBRE EL MEDIO AMBIENTE, DESDE LA BIBLIOTECA VERDE

Visita + taller en la biblioteca para grupos escolares.

El CDAMAZ ofrece actividades relacionadas con el agua, el cambio climático, la movilidad sostenible, la energía, la biodiversidad, el reciclaje y los residuos, la contaminación y otras temáticas vinculadas con el medio ambiente.

El objetivo es dar a conocer la biblioteca verde y el medio ambiente que nos rodea mediante la realización de cuentacuentos y actividades para los cursos de infantil; y divertidas visitas, gamificaciones, talleres y actividades diseñadas para los diferentes niveles educativos de primaria y secundaria.

 

Inscripciones en el 976726087  o en cdama-informacion@zaragoza.es
Más información

VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS

La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas

Este mes de abril : martes 2 de abril a las 11.00 h | lunes 8 de abril a las 18.00 h | lunes 15 de abril a las 11.00 h (Visita Cofrade) | lunes 29 de abril a las 18.00 h

Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

Más información

¡Novedad! VISITA GUIADA HISTÓRICO-ARTÍSTICA en familia

VISITA COFRADE

Sábado, 13 de abril  a las 11.00 h

No se nos ocurre una manera mejor de enseñarte ‘La Zaragoza que aún no conoces’ que ofrecerte una visita en familia, para que los más pequeños disfruten y conozcan la historia de nuestra ciudad. Pero, en estas fechas, no podemos dejar pasar la Semana Santa y como, en los 800 años de historia del convento, han estado en relación con el origen de las Hermandades y Cofradías.

¿Quieres descubrirlo? nosotros te los contamos, y además, al terminar, podrás pintar tu propio cofrade.

Más información

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba