Saltear al contenido principal

¡ SALUD ! Programación de abril en CDAMAZ

Discretamente, casi sin darnos cuenta, después de un corto invierno abril se ha colado en el calendario. Ha llegado lleno de luz y días que celebrar. El 7 de abril el calendario nos marca el Día Mundial de la Salud y el sábado 22 el Día de la Tierra, para recordar que debemos cuidar de nuestro planeta y a cambio, ella cuidará de nosotros y es que de eso va este mes de abril, de cuidados y de salud. La nuestra y la del planeta, porque sólo si ambas van de la mano podremos alcanzar el equilibrio entre las personas, animales y plantas que nos permita convivir en este frágil mundo, creando ecosistemas sanos en los que quepamos todos y todas.

Damos un paso adelante en esta reflexión, abordando el nexo entre consumo y salud, ecología y economía, en un debate que trasciende fronteras en colaboración con el Instituto Francés de Zaragoza.

Abril es mes de abertura en el que la naturaleza, árboles y flores se abren a la vida. Desde la biblioteca verde queremos formar parte de este momento mágico del año y abrir las puertas y la mente a nuevas formas de aprender:  a través de los ojos y las imágenes que el cine nos traen para obligarnos a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y el uso que hacemos de él;  y con nuestra cabeza con acertijos y juegos de ingenio que amplían la percepción de los más jóvenes sobre la importancia de la vida y la salud del planeta y cómo afrontar los nuevos retos a los que se enfrentan.

«LA SALUD TAMBIÉN ES… «

Exposición Medicusmundi

Del 3 al 29 de abril

El 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud y este año lo hacemos de la mano de Medicusmundi que nos recuerda que la salud es mucho más que no estar enfermo o conseguir una vacuna. Es el estado de completo de bienestar físico, mental y social. La exposición “La salud también es…” nos desvela que está influenciada por muchos componentes como el agua, la nutrición, la multiculturalidad, el género o los derechos humanos. Factores que abren una brecha entre las personas que necesitan atención sanitaria y las que pueden recibirla y que la crisis climática está ensanchando.

Más información

ECOZINE EN FAMILIA

Para público familiar

Viernes, 14 de abril   a las 18:00 h

Un año más desplegamos la alfombra verde para acoger la edición anual de Ecozine en familia, abrimos nuestra sala a este espacio de reflexión y crítica educativa en el que se dan cita obras audiovisuales de autores de diferentes lugares del planeta para mostrarnos las maravillas que la Tierra nos regala y como muchas veces no la cuidamos como se merece.

Más información

ZARAGOZA Y EL AGUA

Visita guiada. 30 personas

Punto de encuentro: fuente del Foro romano (Plaza del Pilar)

Sábado,  15 de abril a las 11:00 h

¿Qué relación tiene el agua con la salud? Zaragoza es una urbe privilegiada con 3 ríos. ¿Cómo ha influido en la calidad de vida de sus habitantes? Desde las termas romanas hasta los nuevos espacios de ocio la ciudad ha estado ligada al agua. En la visita Zaragoza y el agua podrás conocer su vínculo con la ciudad y el bienestar de sus ciudadanos.

Más información

ECOANSIEDAD. EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD MENTAL

Miércoles, 19  de abril  a las 19:00 h

La situación de emergencia climática y las perspectivas pesimistas sobre el futuro del planeta afectan  a la salud mental de la población. Tristeza, miedo, culpa o ansiedad son emociones cada vez más frecuentes que producen la denominada “ecoansiedad”.

Javier Garcés, experto en salud mental y cambio climático nos propone transformar esta  ansiedad climática en acción para enfrentarnos al desafío y superar los aspectos emocionales más negativos del cambio climático.

Más información

ECOLOGÍA – ECONOMÍA ¿ECUACIÓN IMPOSIBLE?

Organiza: Instituto Francés de Zaragoza

Con Valerie Grillard (Universidad de París-Dauphine)  y Víctor Viñuales (ECODES). Modera: Carmelo Marcén

Martes, 25 de abril a las 18:30 h

¿Y si la sobriedad se convirtiera en el nuevo motor de nuestra economía? Asegurar un futuro habitable en la Tierra requiere un cambio radical en nuestro estilo de vida. En un contexto de ansiedad generalizada vinculada a la situación ecológica y geopolítica, y de temor a una crisis económica, La nuit des idées (La Noche de las Ideas) se plantea como un momento de respiro intelectual, proponiendo una concepción orientada hacia la resiliencia colectiva.

Más información

EL CLUB DE LAS #LECTURASVERDES
El sonido de un caracol salvaje al comer

Súmate al club de lectura del CDAMAZ

Miércoles, 26 de abril  a las 19:00 h

Un  texto autobiográfico de Elisabeth Tova Bailey donde relata como, desde la inmovilidad de su enfermedad,  la observación durante un año de un caracol -que casualmente le regala una amiga y para el que le instalan un terrario- le ayudó a sobrellevar su situación. Un libro de ciencia a caballo entre el ensayo y el misticismo poético, para restaurar la conexión entre naturaleza y ser humano.

Más información

MENSAJEROS DE LA SALUD GLOBAL

JUEGO ESCAPEBOX

Viernes, 28 de abril  a las 18:00 h

¡Niñas y niños de la ciudad! Estamos ante una situación de emergencia y necesitamos vuestra ayuda. Nos enfrentamos a retos que nunca habían tenido lugar: calentamiento, contaminación, nuevas enfermedades, pérdida de biodiversidad…la salud del planeta y con ella de la animales plantas y personas, se tambalea.

Más información

VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS

La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas

Lunes 10 y 17 de abril a las 18:00 h | sábado 29 de abril a las 11:00 h 

30 personas

¿Qué relación tiene la biblioteca verde con la salud? Los 800 años de historia que albergan estos muros han dado para gran cantidad de anécdotas y vivencias y la salud también es una de ellas. El convento de Predicadores en el que ahora se encuentra la biblioteca entre los muchos servicios que ha dado sirvió como hospital durante las epidemias de peste que asolaron la ciudad siendo un refugio para los vecinos. Esta es sólo una de las curiosidades que esconde la Zaragoza que deberías conocer y todavía no conoces. No te pierdas todo lo que este maravilloso edificio esconde te lo contamos en la visita histórica por el refectorio y cillas del convento de Predicadores.

Más información

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba