Un año nos unimos a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente: el 5…

Mayo desde la raíz
El 24 de mayo celebramos el Día Europeo de los Parques este año bajo el lema “Construyendo sobre nuestras raíces” pero un único día nos sabe a poco para conmemorar todo lo que estos espacios nos ofrecen y por eso vamos a dedicarles todo el mes.
Construimos la programación de este mes sobre raíces que nos conducen hasta Ordesa y las escenas que desde los pinceles de Chema Agustín irrumpen estos días en la sala de lectura; pero si los grandes parques nos sumergen en nuestros orígenes, también lo hacen los parques urbanos, recodos de naturaleza en los ruidos y celeridad de la ciudad. Para homenajear estos espacios nos unimos al Festival Zaragoza Florece descubriendo los secretos de jardines y riberas y reservamos un hueco especial para el Bosque de los Zaragozanos y los espacios arbolados que están construyendo una nueva ciudad con la colaboración de sus vecinos.
Seguimos aferrados a nuestras raíces como lo hace el boj en las tierras del Pirineo a través de los relatos en el club de lecturas verdes y construyendo nuevos espacios, ampliamos los fondos del centro de documentación con la biblioteca de semillas, un nuevo rincón con el que seguir esparciendo sabiduría esta vez a través del préstamo de semillas de plantas hortícolas de Aragón.
Al igual que las semillas ejercen su magia y se convierten en nuevas plantas, nos encontramos un año más con la magia de la mano de Zootropo-teatro y sus historias y otras historias, las que nos traen los voluntarios de Medicus mundi que nos adentran en los bosques del planeta. Y si de magia, semillas y raíces estamos hablando, cómo no pararnos a observar a las verdaderas magas de la naturaleza, las que son capaces de convertir las flores en fruto y nuevas semillas, las mariposas, esta vez, mariposas diurnas que entre piruetas y aleteos se han colado entre nuestras estanterías no sólo como elegantes insectos que alegran la primavera sino como indicadores ambientales de los cambios que se están produciendo en nuestro entorno.
No podemos dejar de recordar nuestras visitas históricas por el convento de Santo Domingo un viaje a las raíces más profundas de la biblioteca verde o las de Zaragoza y su relación con el agua que las riega.

ORDESA, NATURALEZA Y CULTURA POPULAR
Exposición de ilustraciones de Chema Agustín
Del 5 al 31 de mayo
Obras originales de Chema Agustín artista que firma el álbum ilustrado del mismo nombre que nos acerca a Ordesa, un valle que, a pesar de la acción y fama del Parque Nacional, ve como muchos de sus habitantes desaparecen haciendo cada vez más palpable la posibilidad de un paisaje sin gente.


CONTANDO MARIPOSAS. Los lepidópteros como indicadores ambientales
Miércoles, 3 de mayo a las 18:00 h
Una actividad que además de contribuir a la ciencia, facilita el contacto con la naturaleza, a la vez que estimula y divierte a las personas que la realizan. Te invitamos a unirte a eBMS (european Butterfly Monitoring Scheme) la red europea en la que centenares de personas disfrutan de un voluntariado tan placentero como útil.


PRESENTACIÓN DEL LIBRO Ordesa. Naturaleza y cultura popular en los valles de Broto, Vio, Puértolas y Bielsa
Viernes, 5 de mayo a las 19:00 h
Hay quien admira la naturaleza como si fuera algo separado del hombre, pero este paisaje que vemos no sería igual sin la presencia de los seres humanos que lo han habitado. Ordesa es el resultado de miles de años de interacción entre la naturaleza y el hombre. Para la presentación de este hermoso albúm ilustrado, editado por la editorial Prames, contaremos con la presencia de Luis Miguel Bajén, autor de los textos y el ilustrador Chema Agustín y servirá de inauguración de la exposición del mismo nombre.


CUADERNO DE CAMPO. Análisis y retrato de una flor
Taller de ilustración con Chema Agustín
Sábado, 6 de mayo a las 11:00 h
Público adulto y familiar (a partir de 6 años)
El autor del libro y la exposición ‘Ordesa’ nos enseña a observar y analizar algunas de las plantas y flores que nos rodean en primavera y las técnicas necesarias para recrearlas en papel. Bases con las que animarnos a crear nuestro propio cuaderno de campo, al estilo de los botánicos y estudiosos de la naturaleza de antaño.


ENCUENTRO CON EL BOSQUE DE LOS ZARAGOZANOS
Miércoles, 10 de mayo a las 18:30 h
Representantes de la administración local, empresas colaboradoras, entidades medioambientales, centros educativos y ciudadanos que participan en el proyecto nos contarán sus motivaciones para formar parte de este bosque y los logros alcanzados además de resolver inquietudes de los ciudadanos que quieran integrarse en el proyecto.



PRESENTACIÓN BIBLIOTECA DE SEMILLAS
Lunes, 22 de mayo a las 19:00 h
Celebramos el día mundial de la Biodiversidad presentando la biblioteca de semillas, nuevo fondo compuesto por más de 20 variedades de semillas que contribuyen a garantizar el patrimonio genético agrícola de variedades tradicionales en Aragón.


VERDE QUE TE LEO VERDE. Festival Zaragoza Florece
Jueves, 25 de mayo a las 11:00 h
Parque Grande José Antonio Labordeta
(Para educación infantil de centros educativos)
Los más pequeños descubrirán los secretos del Jardín mágico, cómo son las casas de los animales que conviven en el parque o el largo viaje de una semilla antes de convertirse en esa planta que que todos conocemos.


HOJAS POR HOJAS. Ruta botánica en el Parque Grande
Festival Zaragoza Florece
Sábado, 27 de mayo a las 11:00 h
Un recorrido por la ribera del Huerva a su paso por el Parque Grande guiada por una educadora ambiental para conocer las especies autóctonas que albergan sus riberas y la convivencia con especies ornamentales y exóticas, todo ello en el marco del Festival Zaragoza Florece y con un final entre libros y guías de arbolado y jardinería de la biblioteca verde.


EL CLUB DE LAS #LECTURASVERDES
Pirineo de Boj, de Enrique Satué
Súmate al club de lectura del CDAMAZ
Miércoles, 31 de mayo a las 19:00 h
Cerramos el mes con la lectura de Pirineo de boj. Relatos en flor y en grano que nos muestran los cambios sociales del último siglo en las poblaciones de alta montaña de los que Enrique Satué Olivan ha sido testigo desde pequeño.


ZARAGOZA Y EL AGUA
Visita guiada. 30 personas
Punto de encuentro: fuente del Foro romano (Plaza del Pilar)
Sábado, 13 de mayo a las 11:00 h
Zaragoza es una ciudad con profundas raíces vinculadas a sus ríos. La historia de sus habitantes está ligada a la del agua conoce anécdotas y sucesos históricos en la visita histórico natural que recorre el centro de la ciudad y las riberas del Ebro para terminar en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente.


VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS
La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Lunes 8, 15 y 22 de mayo a las 18:00 h | sábado 27 de mayo a las 11:00 h
30 personas
¿Conoces las raíces de la biblioteca? El vínculo de este edificio con los libros nació hace siglos cuando albergó la “librería” más grande de la ciudad. ¿Qué lectores recorrían estas naves? Descubre los secretos y curiosidades de este espacio con más de 800 años de historia en las visitas guiadas.


VISITA TEATRALIZADA. SAN PABLO, LA CIUDAD SUMERGIDA
Viernes 19 y 26 de mayo a las 19:30 h
(Visita organizada por el PICH. Inscripciones en Zootropo Teatro)
Zootropo-teatro nos sumerge un año más en la ciudad más desconocida mostrando a través de otros ojos espacios singulares. Un espectáculo de magia y teatro que nos mostrará los secretos de edificios subterráneos como las bodegas del convento de Predicadores que en la actualidad alberga nuestra biblioteca.

Esta entrada tiene 0 comentarios