Viajes, rincones, paseos, amigos y lecturas. El final del verano nos ofrece momentos especiales en…

Diciembre en CDAMAZ, cerrando un ciclo más
Pues cerrando otro ciclo anual, diciembre llega a la biblioteca verde con contenido para hacer balance del año y de lo que nos queda por hacer por nuestra salud y la del planeta; propuestas para conocer mundos cercanos de hielo y frío que se deshacen; o para hacer frente a la vorágine de consumo de la Navidad creando y contando historias diferentes.
Una selección de fotografías de 2021 que nos cede ASAFONA, la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Aragón, será nuestra mejor decoración navideña, aunque también haremos hueco a la tradición, pero muy, muy reciclada.
Cerramos el ciclo de colaboración con Medicus Mundi que se despide con el último de sus cuentacuentos y talleres sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Y por aquí también contamos y hablamos del tráfico de especies, de los últimos glaciares del Pirineo y leemos juntos un pequeño relato de ficción climática.
Para que aproveches tus días de descanso y vacaciones, te brindamos nada menos que 111 oportunidades de hacer de la lectura una herramienta de cambio. Un boletín de novedades bien cargadito y para todos los públicos.
Y si no lo has hecho ya, quieres repetir o recomendarla, no te olvides de incluir en tu agenda una visita histórico-artística a nuestro emblemático edificio, un ‘Regreso al convento de Sto Domingo’, pues 800 años de historia dan para mucho, tanto, que a veces nuestros muros hablan.

Selección ASAFONA 2021
Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Aragón
Del 7 al 31 de diciembre
Una ocasión para empaparse de las instantáneas que los apasionados por la fotografía de naturaleza han reunido en este último año de confinamiento y pandemia, donde el reencuentro con el paisaje y la biodiversidad se han vivido de forma si cabe más intensa de lo habitual.


CUENTACUENT-ODS
+ Taller de consumo responsable
Sábado, 4 de diciembre a las 11:00 h
25 personas | 4-8 años
Medicus Mundi Aragón nos trae esta selección de cuentos ambientales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos contarán: «Cuando Maui capturó el sol», «Cuidadín y Gastón» y «Rainbow Warrior».


‘PANGOLINA’
Cuentacuentos
Viernes, 10 de diciembre a las 17:30 h
25 personas | 5-10 años
La pequeña y curiosa Pangolina pertenece a la única especie de mamíferos que tiene escamas, y vive feliz en el bosque junto a su madre y otros animales. Pero un día, un cazador furtivo capturará a Pangolina para venderla… un cuento para introducirnos en el tráfico de animales y las especies en peligro de extinción.


LOS ÚLTIMOS GLACIARES DEL PIRINEO
Nacho López Moreno. Instituto Pirenaico de Ecología
Miércoles, 15 de diciembre a las 19:00 h
Esta es nuestra aportación al Día Internacional de las Montañas y en la biblioteca queremos poner el foco en un tesoro cercano que estamos perdiendo: los glaciares de la cordillera Pirenaica. Otra extinción de la que somos testigo. Nacho López Moreno nos mostrará su retroceso y cómo responden al proceso de calentamiento en que está inmerso el planeta.


LA TRONCA DE NAVIDAD
Cuentacuentos + taller
Viernes, 17 de diciembre a las 17:30 h
25 personas | 5-10 años
En una época en que recibimos gran cantidad de estímulos, en que parece que nos crean necesidades que nos impulsan a comprarlo todo, desde la «biblioteca verde», nos hemos propuesto cambiar esta inercia: por ejemplo, podemos cambiar el plástico reutilizando materiales naturales que podemos encontrarnos con sólo mirar alrededor.



EL CLUB DE LAS #LECTURASVERDES
Miércoles, 22 de diciembre a las 19:00 h
No hay tierra donde entrerrarme. María Bonete Escoto. Editorial Episkaia
Para esta sesión la lectura elegida es un relato corto de apenas 77 páginas. En «No hay tierra donde enterrarme»- con la escritura de las hermanas Brontë como brújula – María Bonete despliega una actualización de la novela gótica en un futuro de desastre ambiental, en lo que probablemente constituya la primera obra del gótico climático.
12 personas. Sesión presencial en la sala de lectura. Puedes recoger tu ejemplar del libro en préstamo hasta el 15 de diciembre. Inscripciones en cdama-informacion@zaragoza.es


VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS
La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas
Excepcionalmente durante el mes de diciembre las visitas se ofrecen en jueves y sábado.
Jueves 2, 16 y 23 de diciembre a las 17:30 h | sábado 11 de diciembre a las 11:00 h
30 personas
Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

Esta entrada tiene 0 comentarios