Saltear al contenido principal

La huella ambiental de noviembre

Noviembre se inicia con una nueva Cumbre del Clima y en nuestra sala de lectura encontrarás una muestra bibliográfica. con multitud de propuestas de todos los géneros, en torno al cambio climático; libros seleccionados de nuestra nueva guía de recursos de información: De cumbre a cumbre.

Noviembre se cierra con la Semana Europea de Prevención de Residuos a la que dedicamos parte de nuestra programación de cuentacuentos, exposición y taller. Y entre medias, discurrirán días para disfrutar de formas singulares, esculturas que han salido de la imaginación de quienes convierten residuos y materias naturales en arte. Tú también podrás poner a prueba tus dotes más artísticas, con el taller de escultura con residuos que impartirá David Ballestar del taller El Arquetipo.

Biodiverso será también el mes de noviembre con un charla sobre la reintroducción del castor en el valle del Ebro que esperemos te deje ‘huella’.

Saldremos de nuestra zona de confort ‘verde’ apostando por que las bibliotecas sean un vector para la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por eso un mes más abrimos nuestras puertas de nuevo a la colaboración con la ONGD Medicus Mundi que nos traerá cuentos por la igualdad y no nos olvidaremos del Día Mundial de los Derechos de la Infancia colaborando a nivel de barrio.

Y si te animas a leer con nosotras, el club de lectura este mes cambia  la novela por el ensayo con el libro de reportajes Bajo un cielo blanco. Cómo los humanos estamos creando la naturaleza del futuro de Elizabeth Kolbert.

Si quieres conocer nuestros espacios y recursos, recuerda que ponemos a tu disposición visitas técnicas online para grupos, así como las tradicionales visitas presenciales histórico-artísticas y la última visita al aire libre de la temporada, Zaragoza y el agua, que se despide en noviembre y que volveremos a retomar en marzo.

¡Te esperamos!

EL ARQUETIPO. Hecho a mano

Esculturas del taller de David Ballestar

Del 4 de noviembre al 4 de diciembre

Palets, sillas, perchas encontradas en la calle, tienen una segunda vida cuando pasan por el taller de David Ballestar donde sus alumnos los transforman en animales, caras, y esculturas contemporáneas.

Una exposición con la que desde CDAMAZ contribuimos a la Semana Europea de Prevención de Residuos.

Más información

ZARAGOZA Y EL AGUA

Visita guiada gratuita (al aire libre)

Sábado, 6 de noviembre a las 11:00h

Inicio: Junto a la fuente del Museo del Foro (Plaza de la Seo)

30  personas

La visita estrella de la ‘biblioteca del agua’. Conoce la historia de tu ciudad y su relación con el agua en cada etapa histórica con curiosidades y anécdotas.

Más información

CUENTACUENTOS por la IGUALDAD

 + Taller

Sábado, 6 de noviembre a las 11:00 h

25 personas | 5-10 años

Medicus Mundi Aragón nos trae esta selección de cuentos para trabajar la Igualdad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Malala, para dar a conocer a esta joven premio nobel de la paz y la educación de las niñas.
  • Yo voy conmigo, para reflexionar sobre la importancia de la salud mental, la autoestima y romper con los prejuicios.
  • Benito y su carrito, para romper con los estereotipos de género y promover nuevas masculinidades.
Más información

El CASTOR VUELVE AL VALLE DEL EBRO

Benjamín Sanz, especialista en rastreo de mamíferos

Jueves, 18 de noviembre a las 19:00h

El castor fue erradicado en el siglo XVI de la península ibérica, una reintroducción ilegal en 2003 lo ha devuelto a nuestros ríos y su expansión es acelerada e imparable por el valle del Ebro.

 

Más información

BASURA Y MÁS BASURA

Cuentacuentos

(Para niños y niñas de la Ludoteca Cadeneta, Fundación F. Ozanam)

Viernes, 19 de noviembre a las 17:30h

25  personas |  5 a 10 años

¿Qué ocurre con las cosas que tiramos a la basura? ¿Por qué es importante reciclar? Todos podemos hacer algo para cuidar nuestro planeta, la casa en la que vivimos, e intentar que se deteriore lo menos posible. ¿Qué puedes hacer tú?

Descubre ideas para aplicar la regla de las tres R’s y cómo podemos mejorar el entorno en el que vivimos.

 

Más información

EL CLUB DE LAS #LECTURASVERDES

Apúntate al club de lectura del CDAMAZ.

La actividad se ha cambiado al miércoles 1 de diciembre a las 19:00h

Bajo un cielo blanco. Cómo los humanos estamos creando la naturaleza del futuro, de Elisabeth Kolbert

Un ensayo donde la autora de La sexta extinción, vuelve a preguntarse: ¿podemos cambiar la naturaleza, esta vez para salvarla? Un retrato de nuestro devastado planeta desde el esfuerzo y el desafío que supone salvar o crear una nueva naturaleza.

12 personas. Sesión presencial  en la sala de lectura. Puedes recoger tu ejemplar del libro en préstamo hasta el 12 de noviembre. Inscripciones en cdama-informacion@zaragoza.es

 

Más información

LA CIUDAD QUE MÁS QUIERO

Cuentacuentos

Viernes, 26 de noviembre  a las 17:30h

25 personas | 5-10 años

Lía vive en la granja de sus padres, un lugar donde es feliz y donde cada noche se dedica a contemplar el inmenso cielo estrellado. Un día va a visitar a sus tíos a la ciudad y lo que se encuentra es un sitio donde todo el mundo va con prisas, el ruido es constante y por la noche es imposible distinguir ni siquiera una estrella por la contaminación. Así que con su primo Pablo, Lía empieza una particular cruzada para lograr una ciudad sostenible, limpia y con respeto al medio ambiente. ¿Lo conseguirán?

Más información

TALLER DE ESCULTURA de animales fantásticos, robots y vehículos con piezas de madera reciclada

Actividad complementaria a la exposición El Arquetipo. Hecho a mano

Sábado, 27 de noviembre, a las 11:00h

 25 personas (público familiar y niños acompañados de adultos)

Vamos a darle una nueva vida a esa vieja silla que se tira, a un revistero roto, un cajón sin fondo, una barra de cortina… Todos estos elementos se transformarán en alas, patas, cabezas, pinzas, garras y crearemos nuestros propios personajes.

Construiremos un ser a partir de trozos de madera, anímate a crear tu propio animal fantástico, un robot, un avión, un barco o lo que se te ocurra.

Más información

VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS

La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas

Excepcionalmente durante el mes de noviembre las visitas se ofrecen en jueves y sábado.

Jueves 4, 11 y 25 de noviembre a las 17:30h | sábado 20 de noviembre a las 11:00h 

30 personas

Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

Más información

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba