Noviembre nos quita horas de luz, pero nos regala paseos por el bosque. Es momento…

Variaciones y acciones. Junio en CDAMAZ
Como centro especializado en naturaleza y medioambiente en todos sus ámbitos, no podemos dejar de celebrar el 5 de junio como algo especial, el Día Mundial del Medio Ambiente. Y ya no únicamente de celebrar, si no de concienciar a cualquier edad, y aquí en la biblioteca verde tenemos muchas novedades para ello. ¿Os unís, activistas?
El pasado 12 de mayo fue el #DíaDeLaSobrecapacidad de España, es decir, en la actualidad necesitamos 2,8 planetas debido a los hábitos de consumo que tenemos solo en este país. De modo que las lecturas inspiradoras de la programación son libros amenos y cómics para daros ideas de cómo seguir conservando la tierra que habitamos y animaros, porque aquí seguimos creyendo que todavía tenemos tiempo por delante.
Acciones: acciones desde lo individual, que es importante porque suma; hasta lo colectivo, que es mucho más transformador. Libros como «Bienvenido, nuevo mundo» y «Nosotr@s somos el cambio» con muchas ideas y cómo llevarlas a cabo a través de pequeños trucos, y «Luvia» o «¡Vaya siglo nos espera!» que nos adentran en esa lucha de cambio a través del cómic y la ilustración.
Como llega el verano os ofrecemos una especial ‘traca final de curso’ ¿Qué os parece si os enseñamos todo lo que os ofrecemos? Pues para eso os brindamos un taller de exploración y un ecopaseo cuentero.
Y además de acciones os traemos variaciones: una nueva selección del enorme trabajo de la Asociación Aragonesa de Fotógrafos de la Naturaleza (ASAFONA) y además un taller con una técnica precursora de la fotografía como herramienta para la divulgación ambiental, la cianotipia.
Variada y ‘sabrosa’ es también la propuesta final de esta segunda temporada del Club de las Lecturas Verdes, con un auténtico ‘Ecomenú literario’: lectura en voz alta para degustar la naturaleza.
Cerramos con las últimas visitas históricas y de ‘Zaragoza y el agua’ de la temporada y con la entrega de premios del concurso de Fotografía Bosques y Agua, que nos ha dejado este elenco de imágenes refrescantes para contrarrestar este caluroso prima-verano que nos tiene que dar qué pensar.

VARIACIONES
Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Aragón
Del 2 al 30 de junio
Esta es la segunda selección de la amplia exposición anual de ASAFONA que hemos trasladado al Refectorio de Sto Domingo en los últimos meses. Un conjunto de fotografías que funcionan a modo de variaciones que reflejan las múltiples inquietudes y gustos de quien se pone detrás de un objetivo. Paisajes, flora, fauna, biodiversidad cercana y lejana que tiene como nexo la necesidad de captar el asombro ante la belleza natural, en un contexto actual en que vemos por primera vez nuestra relación entre nuestra salud y la del planeta.


ZARAGOZA Y EL AGUA
Visita guiada
Sábado, 4 de junio a las 11:00 h
Punto de inicio: Fuente del Foro Romano
30 personas
Como cada primer sábado de mes puedes apuntarte a la visita guiada Zaragoza y el agua. Una ocasión para hacer de la historia ambiental y cultural del agua y el río Ebro a su paso por la ciudad, una mañana inmejorable. Una ruta desde el centro de la ciudad, que pasea por las riberas y acaba, cómo no, en la ‘biblioteca del agua’.


TALLER DE CIANOTIPIAS
Con Vanessa Cañadas
Viernes, 10 de junio a las 18:00 h
20 personas
Publico familiar, niños y niñas (6-12 años)
Anna Atkins está considerada la primera mujer fotógrafa; era bióloga y quería reunir todas las especies vegetales posibles en un libro así que, poco a poco, lo fue realizando. Pero no tenía cámara de fotos, ¿cómo las hizo entonces?
En el taller vamos a emular a Anna y vamos a realizar fotos de las hojas que encontramos en nuestro entorno, utilizando la técnica de la cianotipia.


CÓMO SER EXPLORADOR/A DEL MUNDO (SUSPENDIDO)
Viernes, 17 de junio a las 17:30 h
25 personas. Público familiar, niños y niñas (5 a 12 años)
Durante los últimos meses hemos ido desgranando un sinfín de temas de interés ambiental para los más peques a través de cuentacuentos y talleres, ahora vamos a trasladar todo este contenido y mensajes en acción; porque llega el verano y se multiplican las oportunidades de salir, de descubrir el mundo y enarbolar este libro ‘Cómo ser un explorador del mundo’ para guiar nuestra pasión por la naturaleza.


PASEO ECOSOSTENIBLE (SUSPENDIDO)
Sábado, 18 de junio a las 11:00 h
25 personas. Público familiar, jóvenes o adultos
Paseo ecosostenible por las riberas del Ebro. ¿Tienes una bicicleta, un patinete, patines o cualquier transporte que no emita CO2? Anímate a conocer cómo está todo el soto del Ebro en Zaragoza hasta la desembocadura del Gállego donde terminaremos con un cuentacuentos «Seis historias para salvar el planeta» y compartiremos historias de naturaleza viendo el contraste que genera ese ecosistema.


ECOMENÚ LITERARIO
EL CLUB DE LAS #LECTURASVERDES
Miércoles, 22 de junio a las 19:00 h
Despedimos esta segunda temporada del grupo de lectura con una nueva propuesta. En esta ocasión no leeremos previamente una novela o ensayo ambiental; nos sentaremos a una mesa para degustar un «Ecomenú literario». Celebraremos este encuentro lector de fin de ciclo, leyendo en voz alta pequeños fragmentos sorpresa que conforman un menú variado y la conversación fluirá cual sobremesa.
12 personas
Inscripciones en cdama-informacion@zaragoza.es


DESCUBRE EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA BIBLIOTECA VERDE
Visita + taller en la biblioteca para grupos escolares.
Durante todo el curso escolar
El CDAMAZ ofrece actividades relacionadas con el agua, el cambio climático, las compras sostenibles, el ruido o los residuos. Talleres y actividades diseñadas para los diferentes niveles educativos de primaria y secundaria.


VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS
La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas
Lunes 6, 13 y 20 de junio a las 18:00 h, | Sábado 25 de junio a las 11:00 h
20 personas
Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

Esta entrada tiene 0 comentarios