Viajes, rincones, paseos, amigos y lecturas. El final del verano nos ofrece momentos especiales en…

Noviembre: una cesta llena de propuestas otoñales
Trenzar los hilos y fibras diversas de la programación de esta biblioteca es un verdadero reto mes a mes. Aquí confluyen propuestas internas e iniciativas ambientales y eventos que acogemos procedentes de la ciudadanía y de otras entidades.
El trenzado de noviembre en esta ocasión lleva un entramado real, como el que haremos el 23 de noviembre en un taller para adultos de técnicas de cestería con papel reciclado, y en ese cesto caben como siempre lecturas, talleres, cuentacuentos, café tertulia, presentaciones de libros y una recolecta ‘visual’ muy especial: setas, sí, porque el otoño -aunque climáticamente menos húmedo de lo que debiera- nos traslada a los bosques y a la micología como tesoro de biodiversidad.
La exposición Setas. Colección micológica del Gobierno de Aragón podrás visitarla durante todo el mes y además disfrutar de las palabras de un apasionado micólogo, Francisco Serrano.
A finales de noviembre vuelve la Semana Europea de la Prevención de Residuos y a nivel de Aragón colaboramos con un cuentacuentos basado en un clásico de la literatura infantil y un taller. La oferta de cuentacuentos se completa con un libro que interroga a los peques ¿Qué le pasa al planeta?
Las lecturas que contiene este cesto especial de noviembre nos llevan desde tierra adentro hasta la costa. Acogemos la presentación de Pueblos olvidados (deshabitados) de Zaragoza y de un libro para fotógrafos de naturaleza de la mano de ASAFONA, Fotografiando el Cantábrico.
Algún trocito de bizcocho o galletas podremos meter en esa cesta para cruzar el bosque, cual Caperucita, pero atención que no hay lobo malo en el camino, sino el acompañamiento de los y las Agentes de Protección de la Naturaleza. Con ellos y ellas charlamos este mes, en este espacio de encuentro del sector ambiental de Aragón que es el café tertulia de la biblioteca verde.
En el fondo del cesto nuestra oferta permanente de talleres y actividades para centros educativos, la visita Zaragoza y el agua, y las visitas históricas al Refectorio de Sto Domingo, nuestra sede.
Hasta aquí el contenido de este ‘capazo’ otoñal.
¡Pásate a llenar el tuyo con un buen surtido de #LecturasVerdes!

SETAS. Colección micológica del Gobierno de Aragón
Exposición
Del 4 al 30 de noviembre
Más de 150 setas liofilizadas para su conservación que están presentes en diferentes hábitats de Aragón. Una muestra con un toque otoñal incuestionable, una nueva ventana a la biodiversidad que te ofrece la biblioteca verde, donde este mes convivirán en el mismo espacio setas y libros.


ZARAGOZA Y EL AGUA
Visita guiada
Sábado, 9 de noviembre a las 11.00h
Conoce la historia de tu ciudad y su relación con el agua en cada etapa histórica con curiosidades y anécdotas.
Recorreremos juntos parte del casco de la ciudad empapándonos de nuestra historia, aprenderemos de la fauna y la flora de nuestros ríos y finalizaremos el paseo en nuestra Biblioteca Verde.


LOS PUEBLOS OLVIDADOS. Deshabitados de la provincia de Zaragoza
Presentación del Libro de José Luis Acín. Editorial Prames
Miércoles, 13 de noviembre a las 19.00h
Aragón en su conjunto ostenta el triste privilegio de ser una de las comunidades autónomas con más lugares deshabitados o abandonados. De esa situación no se escapa la provincia de Zaragoza, si bien el número de pueblos deshabitados es menor, no llegando a la veintena de casos. Este libro recoge su memoria y su presente. Su autor José Luis Acín Fanlo es antropólogo, escritor e investigador, ha trabajado intensamente temas etnológicos del Pirineo y la historia del pirineísmo.


QUÉ LE PASA AL PLANETA
Cuentacuentos (5-10 años)
Viernes, 15 de noviembre a las 18.00h
El planeta empieza a tener picores, todos los animales y habitantes están extrañados porque no saben qué le ocurre. Un libro que ayuda a los más pequeños a conocer problemas como la contaminación, el calentamiento global, la deforestación… Problemas que todos, con pequeños gestos, podemos mejorar.


FOTOGRAFIANDO EL CANTÁBRICO
Presentación de libro de Javier Alonso Torre
Viernes, 22 de noviembre a las 19.00h
Este mes, de la mano de los aficionados a la fotografía, nos asomamos al mar. La Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Aragón, ASAFONA, organiza la presentación de esta guía, destinada para todo aquel fotógrafo que quiera adentrarse en el mundo de la fotografía de paisajes costeros.


LAS TRES MELLIZAS Y LAS TRES ERRES
Cuentacuentos. Semana Europea de la Prevención de Residuos
Viernes, 22 de noviembre a las 18.00h
Recomendado para niños y niñas (5 a 10 años)
Revisitamos otro clásico de la literatura infantil, un referente ya para niños y niñas. Las famosas tres mellizas, que tocan todos los palos, también tienen su pequeña incursión en la prevención de residuos.


CESTERÍA CON PAPEL RECICLADO
Taller de reciclaje con David Ballestar
Sábado, 23 de noviembre a las 11.00h
Un taller dirigido a adultos en el que aprenderemos técnicas básicas de cestería para crear salvamanteles, cestas y otros objetos decorativos.
Una nueva vida para el papel de revistas o periódicos. Una actividad artística de reciclaje con la que participamos en la Semana Europea de la Prevención de Residuos.


SETAS. Un mundo de sensaciones
Charla con Francisco Serrano
Martes, 26 de noviembre a las 18.30h
Francisco Serrano es una eminencia en el conocimiento, la investigación y la divulgación de las setas y hongos de Aragón. Este autor de numerosísimas publicaciones, exposiciones y reportajes, es capaz de trasladar su conocimiento al plano más sensorial y divulgativo. En este charla nos acercará al mundo de las setas, a través de sus formas, sus colores o sus texturas.


CAFÉ TERTULIA
Agentes de Protección de la Naturaleza
Jueves, 28 de noviembre a las 18.30h
Cada mes nos tomamos un café con diferentes colectivos o representantes del sector ambiental, o tratamos un tema de interés. En esta ocasión lanzamos esta invitación a los Agentes de Protección de la Naturaleza que prestan servicio en nuestro entorno más próximo, en diferentes instancias y administraciones: Unidad Verde del Ayuntamiento de Zaragoza, Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y también al Seprona, Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.


CUENTACUENTOS en el cole
Para educación infantil (durante todo el curso escolar)
A través de cuentos de temática ambiental descubriremos su importancia y los problemas que nos afectan potenciando la imaginación, la curiosidad y
creatividad. ¿Tienes huerto en tu cole? También contamos el cuento en vuestro huerto.


TALLERES en la Biblioteca Verde
Para educación primaria y/o secundaria (durante todo el curso escolar)
Durante el curso 2019-2020 CDAMAZ ofrece los siguientes talleres:
- Cuidamos cada gota (ed. primaria)
- Una ciudad con menos ruido (ed. primaria)
- La sostenibilidad en el plato (ed. primaria y secundaria)
- Energízate frente al cambio climático (ed. primaria y secundaria)
- Reduce, recicla, reutiliza (ed. primaria)


VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS
La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas
Este mes de noviembre: lunes 4, 11 y 18 a las 18.00 h
Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

VISITA GUIADA HISTÓRICO-ARTÍSTICA en familia
Sábado, 30 de noviembre a las 11.00 h
‘La Zaragoza que aún no conoces’ te la ofrecemos también para que la disfrutes en familia. Una visita adaptada para todos los públicos que hará las delicias de mayores y peques porque ellos también se merecen conocer otras ‘historias de la historia’ de Zaragoza.
¿Cuántos edificios conoces en la ciudad que celebren un cumple de 800 años y que se sigan usando? Muy pocos, este es uno de ellos. Ven y te lo contamos.

Esta entrada tiene 0 comentarios