Viajes, rincones, paseos, amigos y lecturas. El final del verano nos ofrece momentos especiales en…

Invasión vegetal, volante y rodante
¿Quién no vuelve de vacaciones con el móvil o la cámara llena de fotos de paisajes? En CDAMAZ abrimos una nueva temporada de programación con imágenes en las que la naturaleza vuelve a recuperar su espacio en las construcciones humanas, o a la inversa, según se mire. Invasión es una pequeña muestra de la fotógrafa Vanessa Cañadas que podrás visitar hasta el 30 de septiembre y ante la que podrás desplegar tus propias reflexiones.
El verano se pasa volando y antes de que se nos escape -más vale pájaro en mano- presentamos el nuevo libro del naturalista Eduardo Viñuales: Rutas para observar aves, de la colección Aragón de SUA Ediciones.
Nos dejamos invadir también con hojas, plantas, árboles y bosques a través del cuentacuentos El bosque que más quiero y del libro que hemos elegido para la sesión del club de lectura: Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, de Stefano Mancuso.
Y en septiembre no faltamos a nuestra cita con la Semana Europea de la Movilidad, así que te proponemos un paseo rodante por las riberas con el transporte sostenible sobre ruedas por el que tengas preferencia: bici, patinete, patines…
Recuerda que retomamos también la visita guiada al aire libre Zaragoza y el agua, y las visitas al edificio histórico que acoge la biblioteca, 800 años de historia que merece la pena conocer.
Así, con esta pequeña invasión verde, volante y rodante empezamos la temporada.

INVASIÓN
Fotografías de Vanessa Cañadas
Del 1 al 30 de septiembre
¿Te has parado a observar cómo la naturaleza invade las ciudades, los pueblos, las construcciones humanas o como estas se apropian de la naturaleza?
Vanessa Cañadas se pregunta ¿Es posible una convivencia pacífica, justa y equitativa entre la naturaleza y la raza humana?



ZARAGOZA Y EL AGUA
Visita guiada gratuita (al aire libre)
Sábado, 11 de septiembre a las 11:00h
Inicio: Junto a la fuente del Museo del Foro (Plaza de la Seo)
25 personas
En septiembre vuelve la visita estrella de la ‘biblioteca del agua’. Conoce la historia de tu ciudad y su relación con el agua en cada etapa histórica con curiosidades y anécdotas.


EL BOSQUE QUE MÁS QUIERO
Cuentacuentos
Viernes, 17 de septiembre a las 18:30h
(5-12 años) 20 personas
Enamorarse de un bosque es algo muy habitual, y si tienes la suerte de pasear por él con tu abuela seguro que eso crea un vínculo muy especial, incluso para hacer frente a quienes lo ensucian y ponen en peligro su riqueza natural ¿Te vienes a explorar el bosque con Gala y su abuela?


PASEO RODANTE ECOSOSTENIBLE. ¿Qué tal están nuestras riberas tras el verano?
Sábado, 25 de septiembre, a las 11:00h
PLAZAS: 20 personas (para todos los públicos).
Septiembre es un mes de nuevos comienzos, en el que tenemos el día del aire limpio por un cielo azul y el día sin coches. Esta es nuestra contribución a la Semana Europea de la Movilidad 2021 #SEM2021 que tiene como lema «Por tu salud, muévete de forma sostenible». Daremos un paseo ecosostenible con transportes limpios y conoceremos cómo se encuentran nuestras riberas tras los meses de más calor del año ¿Te animas a rodar con nosotras?


EL CLUB DE LAS #LECTURASVERDES
Apúntante al club de lectura del CDAMAZ.
Miércoles, 29 de septiembre a las 19:00h con Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, de Stefano Mancuso, editado por Galaxia Gutemberg.
12 personas. Sesión presencial al aire libre o en la sala de lectura. Puedes recoger tu ejemplar del libro en préstamo hasta el 10 de septiembre. Inscripciones en cdama-informacion@zaragoza.es


VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS
La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas
Lunes 6, 13 y 27 de septiembre a las 18:00h | sábado 18 de septiembre a las 11:00h
Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

Esta entrada tiene 0 comentarios