Saltear al contenido principal

En septiembre, cosecha tu plan verde

8 atractivos planes para empezar septiembre más cerca del medio ambiente

Para muchas y muchos septiembre es un mes propicio para hacer nuevos planes, retomar la actividad y marcarse buenos propósitos. ¿Qué tal si para empezar el curso incluyes algún plan verde para ti o tu familia?

En el CDAMAZ – la Biblioteca Verde de Zaragoza – retomamos nuestra actividad habitual con las imágenes más bellas de Ordesa: la exposición de la Asociación Aragonesa de Fotógrafos de Naturaleza (ASAFONA) que puedes disfrutar hasta el sábado 29 de septiembre. Aquí encontrarás, con motivo del centenario del parque, una ‘ventanica’ a Ordesa desde la fotografía y la lectura.

Sí, 100 años de Ordesa que hay que celebrar. ¿Quieres saber cuál es el regalo de cumpleaños que hemos hecho las bibliotecas al Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido? Lecturas, muchas lecturas. Si te interesa la naturaleza, la historia, cómo se gestiona, qué investigaciones se llevan a cabo, cómo se puede visitar o incluso las obras de ficción que ha inspirado el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, no te pierdas esta guía de lecturas que hemos realizado en el CDAMAZ junto con otras bibliotecas de Aragón y centros de documentación a nivel nacional.

Además, Ordesa será también el hilo conductor de un cuentacuentos y un taller en los que un niño llamado Teo nos guiará por todos los rincones de un parque natural.

Pero no acaba aquí la cosa. Septiembre y la movilidad sostenible ya son todo uno. Del 16 al 22 Zaragoza se suma a la Semana Europea de la Movilidad, y en nuestra biblioteca verde le dedicamos un cuentacuentos en bici, un Parking Day en una calle próxima a la ‘biblio’, selecciones de recursos y ¡hasta montaremos un punto de lectura en plena calle en el Día sin coches!

Y en nuestra filosofía de puertas abiertas, acogemos propuestas que emanan de particulares, entidades y organizaciones: un desayuno responsable centrado en la diversidad en empresas; el aniversario de un cuento protagonizado por el Canal Imperial; el encuentro Aragón-Occitania con una charla sobre trashumancia y una tertulia para darnos a conocer mejor entre compañeras y compañeros de la casa.

Por cierto, para educadores, educadoras y centros educativos, en septiembre se lanza el programa educativo del Ayuntamiento y en él encontraréis nuestras propuestas para este curso: Descubre el medio ambiente desde la biblioteca verde (visitas para escolares de primaria y secundaria) y el Verde que te leo verde (la biblioteca te lleva al cole sus lotes verdes y actividades).

Aquí hay mucho contenido, pero no nos olvidamos del ‘continente’, nuestro magnífico edificio. En el Refectorio y cillas del convento de Sto Domingo retomamos las visitas guiadas histórico-artísticas los lunes a las 18hs.

Dice el refrán que “en septiembre cosecha y no siembres”. Así que aquí puedes cosechar con nosotros lo que intentamos sembrar para ti, la semilla del cambio, la de quienes ya piensan y leen ‘en verde’… y sembrar después, cuando toque, porque hay mucho por hacer en el ‘terreno’ ambiental.

¡Os esperamos!

ORDESA
Exposición.

Del 3 julio al 29 septiembre.

Un homenaje al Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde la fotografía. ASAFONA, la asociación que promueve y divulga la fotografía de naturaleza en Aragón, junto con el CDAMAZ conmemora este evento con la realización de esta exposición fotográfica. Unas imágenes que ilustran no sólo la belleza y el valor paisajístico sino también el modo de vida de los pueblos que habitan el Parque Nacional.

Más información

CUENTACUENTOS ORDESA: TEO EN EL PARQUE NATURAL
Cuentacuentos y taller para publico familiar.

El 14 de septiembre a las 17.30

TEO visita con sus amigos el parque natural. Recorrerán todos los rincones sorprendentes, aprenderán dónde viven los animales y cómo observarlos en su propio hábitat. En Aragón tenemos uno de los parques naturales más impresionantes: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que cumple 100 años, y para celebrarlo vamos a recorrerlo y a descubrirlo. ¿Quieres unirte a TEO y a su grupo y pasar un rato divertido? ¿Quieres conocer nuestro Parque de Ordesa? Si te animas, al final podrás confeccionar tu propio parque natural y ponerle nombre. Será único.

Inscripciones en el 976726087 o en cdama-informacion@zaragoza.es

Más información
Cuentacuentos Ordesa: Teo

PARKING DAY CALLE CELMA
Semana Europea de la Movilidad

15 de septiembre  de 11.00 a 13.00

Las bibliotecas somos barrio y la nuestra ‘no pasa’ de sus calles colindantes.

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad nos sumamos al Parking day, una iniciativa que invita -con imaginación y originalidad- a pensar en una ciudad con menos coches y a sustituir algunas plazas de parking durante unas horas por un espacio creativo y de encuentro. En el Parking day Calle Celma, instalaremos un anexo de nuestra biblioteca y una invitación para que el vecindario piense en una calle más limpia, saludable, verde y tranquila.

Más información

LA DIVERSIDAD EN ENTORNOS PROFESIONALES
Desayuno responsable

Organiza Fundación CEPAIM

18 de septiembre 9.00

Desde la Fundación CEPAIM que ayuda a la integración de inmigrantes en el mundo laboral, creen necesaria la implicación de las empresas en la construcción de un mundo mejor por su importante y necesario papel, no solo en el mercado laboral, sino como uno de los actores principales en la vida de la sociedad en su conjunto, pues son un vehículo de integración social para la mayoría de las personas.

Dirigido a empresas, entidades, para charlar sobre “Diversidad”.

Más información

LA TRASHUMANCIA PIRENAICA

Charla con Daniel Magallón Liso. Jornadas Aragón Occitania

19 de septiembre a las 18.45

Cada año más de mil reses pertenecientes a la Mancomunidad del Valle de Broto pasan a Francia, desde que así se acordó en el Tratado de Bayona que Francia y España firmaron el 14 de abril de 1862. Sus ganaderos tienen derecho de pastos en el ibón de Bernatuara.  El ganadero Enrique Viu charlará sobre esta tradición milenaria que es la trashumancia, y la costumbre secular que une a las caras española y francesa del territorio Pirineos Monte Perdido.

Más información
Cartel Trashumancia

CUENTACUENTOS EN BICI

¡La ciudad, sin mi coche! ¡La ciudad con mi bici!

22 de septiembre de 11:00 a 13:00

Un relato rodante que se desarrollará desde la biblioteca verde en el Pº Echegaray 18, hasta el punto de lectura del ‘Día sin coches’ en Cesáreo Alierta, jalonado de sorpresas y paradicas narrativas. Comenzamos desde la biblioteca, nos preparamos para para dar pedales de cuento, continuamos rodando y contando y cerramos la historia en un espacio muy especial que tendremos en Zaragoza el sábado 22: lleno de bicis, paseantes y movilidad eléctrica.

Más información

CAFÉ TERTULIA DEL CDAMAZ
Colabora y mejora: personal municipal de Urbanismo y Medio Ambiente

25 de septiembre a las 11.00

Un café tertulia y visita al Refectorio de Sto Domingo

¿Cuántos recursos, servicios, espacios y centros municipales no conocemos todavía? Incluso para la plantilla municipal, dentro de una misma organización, es evidente que hay mucho aún por descubrir o re-desubrir dentro de “su propia casa”, y uno de esos lugares es el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (CDAMAZ), dependiente de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.

Más información

FABO,  el duende del Canal
Cuentacuentos

28 de septiembre a las 18.00

La autora de Fabo, Pilar Hernandis, quiere celebrar con los niños y niñas de Zaragoza el décimo aniversario de este cuento. Un cuento que nació cuando los peque-lectores de hoy todavía no habían nacido en el marco de la Expo 2008. Por eso recuperamos la magia de las ninfas y los duendes del agua para esta nueva generación de peques post expo. Por eso, y porque el patrimonio hidráulico de la ciudad, en este caso el Canal Imperial tiene su pasado y su presente, os invitamos a escuchar y leer este cuento con nosotros.

Más información

LA ZARAGOZA QUE AÚN NO CONOCES
Visitas guiadas.

Todos los lunes de septiembre a las 18.00 (excepto el lunes 24).

Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te la queremos hacer llegar. ¿Sabes, por ejemplo, dónde está ubicado el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?… Sigue el enlace y te sorprenderás…

Más información

VERDE QUE TE LEO VERDE

Los lotes de cuentos y cómics del CDAMAZ viajan a los coles. Cuentacuentos + taller en centros educativos.

El objetivo es generar conciencia ambiental mediante la realización de cuentacuentos y actividades para los cursos de infantil; y talleres, concursos y actividades diseñadas para los diferentes niveles educativos de primaria y secundaria.

Más información

DESCUBRE EL MEDIO AMBIENTE, DESDE LA BIBLIOTECA VERDE

Visita + taller en la biblioteca para grupos escolares.

El CDAMAZ ofrece actividades relacionadas con el agua, el cambio climático, la movilidad sostenible, la energía, la biodiversidad, el reciclaje y los residuos, la contaminación y otras temáticas vinculadas con el medio ambiente.

El objetivo es dar a conocer la biblioteca verde y el medio ambiente que nos rodea mediante la realización de cuentacuentos y actividades para los cursos de infantil; y divertidas visitas, gamificaciones, talleres y actividades diseñadas para los diferentes niveles educativos de primaria y secundaria.

Más información

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba