Saltear al contenido principal
Una sonrisa de éxito entre libros

Una sonrisa de éxito entre libros

Esta semana celebramos el Día de las #Bibliotecas y en la biblioteca verde de Zaragoza nos hemos propuesto iniciar una serie de entradas en nuestro blog, dejando de lado el protagonismo habitual que otorgamos a los libros y los contenidos, para reecontrarnos con el alma de las bibliotecas que, no nos engañemos somos las personas, los y las lectoras, usuarios y usuarias reales, virtuales, potenciales, cercanos o lejanos. Gentes que vienen por aquí por múltiples razones (ambientales, sociales o culturales) o que nos apetece que conozcáis fuera de aquípor su vínculo con la naturaleza y el medio ambiente en nuestro territorio más cercano. Hoy empezamos por dentro y en la próxima entrega saldremos fuera de la biblio, que no, que no somos tan ratones de biblioteca como os pensáis.

Esperanza Jarauta hace una ‘V’ muy especial desde el sitio donde se ha sentado casi siempre en nuestra biblioteca estos últimos años, justo el queda por encima de la sección ‘bibliohuerta’, junto a la escalera central de la sala de lectura del CDAMAZ.

Esperanza ha protagonizado día a día, bajo nuestros muros, una de esas historias largas y duras de opositora, esta vez con final feliz. Sí, sí, ha aprobado una plaza de Arquitecta Técnica para el Gobierno de Aragón y que se preparen porque Esperanza se bate el cobre con cualquier tema verde, ya que además es Graduada en Ciencias Ambientales.

Nos recordaba que empezó a venir por el Refectorio de Sto Domingo cuando tenía dieciocho años y acababa de abrir la biblioteca. Luego, estudiando Ambientales probó las delicias de nuestro servicio de consultas y ya no nos ha abandonado. Vamos a hacer quince años este próximo 5 de diciembre, así que calculad las tardes que ha pasado por aquí estudiando dos carreras y una oposición, entre trabajos por aquí y por allá.

Ahora el reto para nosotros es que la biblioteca no sea algo de su pasado como opositora, sino de su futuro como profesional técnico y que siga siendo usuaria de nuestros servicios quizás no tan presenciales, pero sí digitales.

En el día de las #bibliotecas queremos compartir la historia de Esperanza con quienes optáis por ellas como espacio de estudio, trabajo y lectura y en especial con quienes buscáis oportunidades de empleo en el sector público. Precisamente es esa vocación de servicio público la que mueve aquí nuestro trabajo día a día y esta historia retroalimenta nuestra pasión por seguir adelante.

Enhorabuena Esperanza, por partida doble, por ser además la primera en GENTES BIBLIOVERDES y por descubrir que ¡aún tenemos sorpresas que ofrecerte después de 15 años!

¿Alguien conoce la columna renacentista de este rincón escondido del CDAMAZ?

Ayns, si es que tenéis que venir más por aquí.

¡Os esperamos!

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba