Saltear al contenido principal
Humedales que nos dan la vida

Agua y vida en los humedales

El pasado 2 de febrero celebrábamos un nuevo Día Mundial de los Humedales, este año dedicado a ‘Los humedales y el agua’. Con este tema se pretende destacar el importante papel que juegan los humedales para que exista agua dulce de calidad en muchos puntos del planeta, lo que representa un motivo más para asegurar su conservación.

Pero ese es solo uno de los muchos beneficios ambientales que proporcionan los humedales. Y para introducirnos en su conocimiento, podemos recurrir a una obra con ese mismo título, Humedales, de Javier Gustavo Heredia Díaz, publicada en la colección divulgativa Planeta Tierra. Ya en el subtítulo de la cubierta encontramos una definición clara de lo que son los humedales: “ecosistemas de transición entre los sistemas terrestres y acuáticos”.

El libro explica cómo se insertan y funcionan los humedales en los sistemas hídricos de los que forman parte y nos muestra qué tipos de humedales existen y de qué modos se pueden clasificar. También nos habla de la evolución que han vivido con el paso del tiempo, desde las épocas en que eran desecados por ser foco de enfermedades, hasta el momento en el que, ya controladas esas enfermedades, empezaron a ser valorados por su riqueza natural y ecológica. Hoy se enfrentan a una nueva amenaza al estar sufriendo ya los efectos del cambio climático.

Y si hablamos de humedales también tenemos que hablar de aves, un grupo animal estrechamente vinculado a estos ecosistemas. En Las últimas de las Filipinas, el biólogo Ricard Gutiérrez parte de sus experiencias personales para, con un tono desenfadado y dirigiéndose a un público amplio, darnos a conocer las aves litorales y sus hábitats en la costa mediterránea.

Tratando de poner en claro una serie de ideas que han surgido en sus interacciones en línea y en redes sociales (una fuente de información imprescindible hoy para los ornitólogos), el autor dedica partes de esta obra a los deltas, las marismas y las albuferas, unos ecosistemas muy frágiles cuya degradación no solo perjudicaría a las aves sino que, como ya sabemos, tendría muchas otras consecuencias ecológicas negativas.

Por último, un libro para que los más pequeños empiecen a descubrir los humedales y otros ecosistemas acuáticos es Un viaje por las aguas del mundo. En él, junto a lagos o grandes ríos, encontrarán una sección sobre humedales, con ejemplos de la fauna y la flora que vive en ellos y un mensaje de conservación para enseñarles que debemos preservar estos espacios naturales.

Obras recomendadas:

  • Gutiérrez, Ricard. Las últimas de las Filipinas: entendiendo las aves litorales y marinas y sus hábitats. Almenara, Castellón: Tundra, 2020. 215 p.
  • Heredia Díaz, Javier Gustavo. Humedales. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España; Los Libros de la Catarata, 2019. 174 p.

Literatura infantil:

  • Hanácková, Pavla. Un viaje por las aguas del mundo. Ilustración, Linh Dao. Boadilla del Monte, Madrid: SM, 2020. 22 p.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba