Saltear al contenido principal
¿De qué se compone el aire que respiramos?

¿De qué se compone el aire que respiramos? ¿Cómo afecta a nuestra salud cuando está contaminado?

Hasta el próximo 10 de diciembre podéis visitar en el CDAMAZ Calidad del aire es calidad de vida, una exposición elaborada en el marco de la EAREA que nos habla de qué implicaciones tiene la contaminación atmosférica y cuáles son sus efectos en el medio ambiente y la salud.

Pero, ¿qué es la atmósfera y cómo funciona? Un libro muy recomendable para introducirnos en este asunto es El último aliento de César, del divulgador científico Sam Kean. En él explica qué es lo que llamamos aire, cuál fue su origen y su posterior evolución en la historia terrestre o cómo ha interactuado el ser humano con diversos gases a lo largo del tiempo. También nos habla de los cambios que ha estado sufriendo la composición del aire en los dos últimos siglos por efecto de la acción humana, todo ello mientras nos cuenta anécdotas históricas y curiosidades.

Pasando al problema de la contaminación atmosférica, podemos empezar con un breve libro de la investigadora Elena Boldo, La contaminación del aire, que no en vano aparece publicado en una colección titulada Más que salud. Comienza planteando una serie de ‘cuestiones clave’ sobre la contaminación atmosférica para a continuación centrarse en qué es exactamente lo que respiramos y cómo los contaminantes pasan a nuestro organismo. Y concluye señalando el enorme reto que va a suponer poner de acuerdo a todos los sectores implicados, tanto sociales como económicos, para conseguir mejorar la calidad del aire en los próximos años.

Sobre El aire que respiras trata también el último informe del Observatorio de Salud y Medio Ambiente, y más en concreto sobre el aire contaminado de las ciudades. De nuevo muy volcado en los efectos de la contaminación en la salud, el informe da también gran relieve a las acciones que se están tomando en los municipios para frenar la degradación del aire, y a la reacción de muchos ciudadanos que han comprendido la gravedad del problema y están cambiando sus hábitos de transporte y de otro tipo para contribuir a ciudades más limpias y saludables.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba