Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Algo más que gestos medioambientales
Este 30 de marzo vuelve ‘La hora del planeta’, el evento global promovido por WWF que nos invita a apagar la luz durante una hora para demostrar nuestro compromiso con la conservación del medio ambiente. Pero si hacer ese pequeño gesto simbólico nos sabe a poco, este año también nos propone aceptar el reto de pasar un día sin comer carne, sin consumir plásticos de un solo uso o sin emitir CO2.
No obstante, estamos seguros de que asumir ese reto durante un solo día también parecerá poca cosa a muchos de los que nos leéis. Si pensáis que ya es hora de pasar de los gestos a la acción, desde el CDAMAZ os proponemos varias lecturas con consejos para actuar en serio frente a los problemas ambientales y empezar a adaptar nuestra vida a una sociedad más consciente de su impacto sobre el entorno.
52 gestos por el cambio climático es una breve guía editada por IHOBE que, como señala su título, propone 52 acciones aplicables a nuestra vida diaria que servirían para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin perjuicio de que esas mismas acciones también tendrían beneficios en la protección del medio ambiente en general.
Para ayudarnos a elegir, cada una de las acciones propuestas en la guía va acompañada del nivel de esfuerzo que requiere, desde el ‘muy fácil’ de, por ejemplo, “apagar las luces de las estancias vacías” hasta el ‘muy difícil’ de “instalar un tejado verde en casa”. Y también van acompañadas del nivel de impacto en la reducción de emisiones, desde el impacto ‘muy pequeño’ que tiene “usar el papel a doble cara” hasta el impacto ‘muy grande’ de “tener en cuenta el certificado energético al comprar una vivienda”.
Pero si se trata de encontrar consejos e información actualizados sobre un estilo de vida más ecológico y consciente, podemos recurrir a diversas revistas, webs y publicaciones. La revista Circle, publicada por Ecoembes, nos propone desde 2016 temas de reflexión y sugerencias, además de analizar problemas ambientales y las implicaciones de las decisiones que tomamos.
Tomando como base el concepto de economía circular, en su web encontramos muchos de los artículos que se publican en la revista. En algunos de los más recientes encontramos información sobre, por ejemplo, limitar el consumo de energía, alternativas a los combustibles fósiles o cómo conseguir en nuestro hogar un baño sostenible.
Y para que los más pequeños aprendan qué pueden hacer también ellos por el medio ambiente, El gran libro-juego para salvar el planeta les enseña, por medio de juegos, figuras y mensajes, cómo ahorrar energía, cómo consumir mejor o cómo ser un jardinero ecológico, entre otros asuntos. Y también podrán hacer un test para descubrir si son un “ecologista principiante, aprendiz o profesional”.
Obras recomendadas:
- Ihobe. 52 gestos por el cambio climático. Bilbao: Ihobe, D.L. 2018. 64 p. Texto completo
- Circle. Madrid: Ethic, Corrientes Circulares, 2016- . Web de la revista
Literatura infantil:
- Bouttier-Guérive, Gaëlle; Gwé (il.). El gran libro-juego para salvar el planeta. Barcelona: Edebé, D.L. 2018. 18 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios