La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Anillo Verde de Zaragoza: AVZ
Jiménez, Miguel Ángel; Lampre, Fernando; Cruchaga, Luis Javier (cartografía). Anillo Verde de Zaragoza: AVZ. 2ª ed. amp. y rev. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza; El Periódico de Aragón; Prames, 2012. 191 p. Sign.: 78.3 ANI
Durante las próximas semanas, podéis visitar en el CDAMAZ la exposición Zaragoza Natural. La infraestructura de la vida, que describe los espacios naturales del municipio de Zaragoza y explica el proyecto Life que se ha puesto en marcha para favorecer su interrelación, de forma que den lugar a un único espacio conectado ecológicamente en el que se muevan sin trabas las especies que lo integran.
Pero nada mejor para conocer estos espacios y percibir su importancia que visitarlos en persona. Para ello, y sin salir del CDAMAZ, podéis contar con la ayuda de nuestras guías sobre los parques y la naturaleza zaragozana. La guía que os recomendamos hoy nos acerca precisamente a una de las primeras infraestructuras que han intentado conectar los espacios naturales de la ciudad.
Estamos hablando del Anillo Verde de Zaragoza, que a través de una red de senderos por parques y zonas ajardinadas, permite recorrer tanto a pie como en bicicleta lugares que van desde parques urbanos de cuidado diseño hasta espacios naturales periurbanos sin apenas huella humana, pasando por los cursos de agua de la ciudad, tan cargados de valores culturales y naturales. Es importante señalar que, como dice la guía, “el AVZ no es un “camino nuevo” que se sume a los ya existentes sino una ruta señalizada que transita por los corredores naturales que atraviesan la ciudad”.
En la guía, después de una breve explicación sobre la señalización del Anillo Verde, este se nos presenta dividido en varios tramos que pueden ser realizados sin grandes fatigas. Por ejemplo, nos detalla los trayectos entre el Puente del Tercer Milenio y la Pasarela del Voluntariado, entre La Cartuja y el Canal Imperial o entre el río Huerva y el corredor verde Oliver-Valdefierro, recogiendo todos los atractivos de tipo natural o urbano que podemos encontrar a nuestro paso.
Y es que los alicientes de este conjunto de senderos de unos 60 kilómetros de longitud son muchos, entre los cuales podemos destacar que gran parte del Anillo Verde transcurre junto al río Ebro, el Canal Imperial de Aragón y el río Huerva, y fue además ampliado con un “Anillo Verde Norte” que discurre junto al río Gállego. A la vez, coincide en algunos tramos con el Camino Natural del Ebro, el GR-99 de la red de senderos de Gran Recorrido que se despliega a nivel nacional y europeo.
No dejéis de consultar esta guía o utilizarla para vuestras excursiones por Zaragoza y su entorno. Tanto por su lectura como por los lugares a los que nos lleva, nos recuerda la riqueza del patrimonio natural de la ciudad y la necesidad de conservarlo en un buen estado ecológico.
Otras obras de la colección del CDAMAZ que también os pueden acercar a la naturaleza de Zaragoza y sus alrededores son las siguientes:
- Alday, Iñaki; Jover, Margarita. El Parque del Agua Luis Buñuel = Le Parc de l’Eau = The Water Park. Zaragoza: Expoagua Zaragoza 2008, 2008. 248 p. + 1 plano.
- Castro Encabo, Juan Pablo; Torrijo Usé, Óscar; Germán, Rosa (il.). Las balsas de Casetas y otros humedales del aluvial del Ebro. Zaragoza: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2011. 211 p.
- Mérida, Mariano; Conde, Olga (coord.). El Canal Imperial de Aragón en Zaragoza: corredor de historia, vida y ocio. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad, D.L. 2012. 24 p. Texto completo
- Rivas González, José Luis (coord.). Galachos del Ebro: Juslibol y Reserva Natural de los Galachos de la Alfranca de Pastriz, La Cartuja y el Burgo de Ebro. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, D.L. 2005. 119 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios