Saltear al contenido principal
Un mundo frágil: Hacer frente a las amenazas a la sostenibilidad

Un mundo frágil: hacer frente a las amenazas a la sostenibilidad

Gardner, Gary; Prugh, Tom; Renner, Michael (dirs.); Mastny, Lisa (ed.); Auth, Katie… [et al.]. Un mundo frágil: hacer frente a las amenazas a la sostenibilidad: la situación del mundo 2015: informe anual del Worldwatch Institute. Barcelona: Icaria, 2015. 268 p. Sign.: 47.2 SIM 2015

Empieza a ser habitual que al principio de cada año nos sobresalte la noticia sobre la temperatura media del planeta durante al año precedente, y esta vez no ha sido una excepción: 2015 ha sido el año más cálido desde que se tienen registros, y el anuncio viene acompañado por la previsión de que 2016 lo será todavía más debido al efecto combinado del cambio climático y del fenómeno de El Niño.

Las temperaturas fuera de cualquier patrón que estamos viviendo o los fenómenos meteorológicos extremos que se suceden en todas partes nos llenan de preocupación, pero tienen la virtud de hacer evidente hasta para los más escépticos la fragilidad del planeta, que estamos poniendo a prueba con nuestro modelo de sociedad. Esta idea de fragilidad encabeza el informe La situación del mundo correspondiente al año 2015, en el que se señalan las amenazas que se ciernen sobre la sostenibilidad de la vida en la Tierra. Si el cambio climático se nos presenta como el principal asunto ambiental, este por su parte acentúa otros problemas que son en sí mismos un serio desafío para la conservación del medio ambiente y para la supervivencia de la Humanidad.

El informe analiza, por ejemplo, las pérdidas de recursos agrícolas debidas a la gestión de la agricultura que se ha impuesto globalmente, el delicado estado de los océanos por la pesca insostenible y el calentamiento global o, para referirnos a un aspecto menos conocido, las enfermedades emergentes de origen animal, que aparecen en el libro vinculadas a la explotación ganadera insostenible.

Los autores inciden en el concepto de decrecimiento como alternativa al crecimiento económico permanente que conlleva un consumo de recursos y de energía en continuo aumento, y que está detrás del cambio climático y de la crisis ambiental en general. En sus conclusiones, proponen varias medidas y sobre todo un cambio de mentalidad para afrontar los problemas medioambientales, y señalan la necesidad de que todos nos comprometamos con el planeta si queremos seguir viviendo en él en buenas condiciones.

Otras obras que puedes encontrar en la colección del CDAMAZ sobre el tema de la crisis ecológica y sus posibles soluciones son las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba