Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Arundo Donax: hombres de caña
Gros Herrero, Mario (coord.). Arundo Donax: hombres de caña. Híjar, Teruel: Centro de Estudios del Bajo Martín, imp. 2017. 158 p. Sign.: 75.41 ARU 2015
Del 10 al 12 de marzo se celebra en La Puebla de Híjar la VI Jornada alrededor de la caña musical Arundo Donax, donde a través de conciertos, talleres y otras actividades se da a conocer este instrumento musical tradicional. Pero Arundo Donax (nombre científico de la caña común) es mucho más: este precioso proyecto, que comenzó hace ya diez años, se ha propuesto mostrar los usos artesanos que se han dado a la caña en los ámbitos más variados, desde los oficios tradicionales hasta las artes plásticas.
Esta pasada semana se presentó el libro correspondiente a la V Jornada, celebrada en 2015. Su tema fue Hombres de caña y estuvo centrada, como escribe su coordinador, Mario Gros, en “esas personas cuya actividad laboral, lo mejor de sus afanes y energías, giran alrededor de tan humilde material. Personas que cortan y tejen la caña, personas que la transforman en instrumentos musicales o lengüetas y personas que las hacen sonar. Todos forman parte imprescindible de una cadena que tiene como fin último atender una de nuestras necesidades vitales básicas: emocionarnos con la música.”
El libro nos ofrece una crónica general de la Jornada y reseñas de las actividades que tuvieron lugar, con textos de los monitores participantes. Estos nos dan información de un modo muy personal sobre las enseñanzas que impartieron, así como sobre la relación que mantienen con la caña musical y con otros instrumentos.
También encontramos en el libro los retratos de un buen número de auténticos ‘hombres de caña’ todavía en activo, artesanos a los que se rinde homenaje, y una sección sobre la última edición de Cañarte, un evento complementario en el que se explora la relación entre el arte y la caña. La descripción de estas jornadas que realiza Concha Breto va acompañada por textos literarios de Antón Castro y Daniel Nesquens.
Completa la obra un estudio de Mario Gros en el que describe los distintos tipos de flauta de caña con canal que se pueden encontrar en la cuenca mediterránea y que, dentro de su variedad, representan un elemento cultural común a toda la región.
El CDAMAZ acogió hace un año la exposición Hombres de caña y ha tenido el honor de participar en este libro con una selección de recursos de información sobre las plantas y sus usos en la artesanía popular y en los oficios tradicionales. Podéis descargar la versión electrónica de la guía en este enlace y también consultar en la colección del CDAMAZ los libros de las anteriores ediciones de las jornadas Arundo Donax:
- Gros Herrero, Mario (coord.). Arundo Donax: arte con caña, caña con arte. Híjar, Teruel: Centro de Estudios del Bajo Martín, D.L. 2014. 149 p. + 1 DVD.
- Guíu Aguilar, Víctor (coord.). Arundo Donax: más caña. Híjar, Teruel: Centro de Estudios del Bajo Martín, D.L. 2011. 163 p. + 1 DVD.
- Guíu Aguilar, Víctor (coord.). Arundo Donax: la caña musical en el Bajo Aragón, usos y desusos. Híjar, Teruel: Centro de Estudios del Bajo Martín, D.L. 2009. 159 p.
- Guíu Aguilar, Víctor (coord.). Arundo Donax: la caña musical en el Bajo Martín. Híjar, Teruel: Centro de Estudios del Bajo Martín, D.L. 2007. 82 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios