Saltear al contenido principal
Bellas y bestias: el papel de las mujeres en los estudios sobre primates

Bellas y bestias: el papel de las mujeres en los estudios sobre primates

Jahme, Carole. Bellas y bestias: el papel de las mujeres en los estudios sobre primates. Madrid: Ateles, 2002. 445 p. Sign.: 15.63 JAH belhasta el CDAMAZ

De nuevo el 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, en esta ocasión con el lema ‘Estoy con la naturaleza’, una invitación a implicarnos en la conservación de la biodiversidad que nos rodea y disfrutar de los espacios naturales allí donde nos encontremos.

La obra que recomendamos esta semana nos lleva a lugares de especial valor natural alrededor del mundo, auténticos tesoros que han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. En ellos encontramos toda la variedad de paisajes y ecosistemas que se dan en nuestro planeta, plasmados en sus manifestaciones más llamativas y singulares.

Y así, viajamos desde los grandes parques nacionales del interior de África hasta zonas de hielo y glaciares en Groenlandia; desde áridos desiertos en América del Sur hasta las cataratas Victoria o Iguazú; y desde lugares míticos como las islas Galápagos o el Gran Cañón del Colorado hasta un sitio tan familiar para nosotros como Ordesa y Monte Perdido.

A cada uno de los espacios seleccionados en el libro le acompañan breves textos que explican sus características y su valor natural, así como grandes fotografías que nos dan una visión privilegiada de la belleza de esos lugares.

El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una celebración instituida recientemente ante la persistente diferencia entre el número de hombres y mujeres que se dedican a la ciencia y a la investigación.

El medio ambiente, como parte central de la investigación científica, no ha sido ajeno a este problema, pero queremos recomendar un libro aparecido hace ya algunos años en el que se recoge un caso singular de presencia femenina en la ciencia.

Con un título metafórico que quizá hoy nos suena algo paternalista, Bellas y bestias: el papel de las mujeres en los estudios sobre primates es una biografía colectiva de científicas que se han dedicado a la primatología. Esta rama de la ciencia, establecida en los años 60 del siglo XX, es probablemente, como se dice en el libro, la única en la que ha existido un predominio femenino, por lo menos hasta hace pocos años.

Su autora, la también primatóloga Carole Jahme, repasa la fascinante trayectoria de unas mujeres valientes que investigaban lejos de sus lugares de origen y en condiciones a menudo peligrosas. Junto a personajes tan célebres como Jane Goodall o Dian Fossey, cuya trágica historia sirvió de inspiración para una película, aparecen muchas otras figuras que han dedicado su vida a la búsqueda del conocimiento.

La primatología nos da además un buen ejemplo de cómo puede influir la presencia o ausencia de mujeres en la investigación científica y en la calidad de sus resultados. Como explica el libro, “con anterioridad a 1960 los primates solo habían sido estudiados de forma intermitente por científicos mayoritariamente de sexo masculino. Estos estudios, que precedieron a la investigación de Jane Goodall, nos mostraban a las hembras como sujetos pasivos dominados por machos agresivos. Sin embargo, gracias a la influencia de mujeres primatólogas […], estas creencias iban a ser puestas en duda en los años sesenta, y finalmente destronadas en los setenta. Las primatólogas descorrieron el velo y nos dieron a conocer a las hembras de primates.”

Ojalá este episodio de historia científica no se quede en una anécdota y pronto encontremos una representación justa de la mujer en todos los terrenos de la ciencia y de la sociedad.

El próximo 17 de febrero podéis participar en el encuentro que tendrá lugar en el CDAMAZ con el título de Mujer, ciencia y ecología, que incluirá un debate precedido por vídeos y lecturas. Y en la colección del CDAMAZ podéis consultar obras de científicas y activistas que han realizado aportaciones importantes al estudio y a la defensa del medio ambiente:

– Carson, Rachel L. Primavera silenciosa. Barcelona: Crítica, D.L. 2001. 255 p

– Colborn, Theo; Myers, Jhon Peterson; Dumanoski, Dianne. Nuestro futuro robado. 3ª ed. amp. Madrid: Ecoespaña, 2002. 541 p.

– Goodall, Jane; Bekoff, Mark. Los diez mandamientos para compartir el planeta con los animales que amamos. Barcelona: Paidós, 2003. 210 p.

– Maathai, Wangari. Movimiento Cinturón Verde: compartiendo propuestas y experiencia. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2008. 175 p.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba