La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Cómo introducir la educación ambiental en la escuela y la sociedad
Velázquez de Castro González, Federico. Cómo introducir la educación ambiental en la escuela y la sociedad. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2016. 257 p. Sign.: 02.3 VEL com
El 26 de enero celebramos el Día de la Educación Ambiental, una fecha que nos recuerda el papel esencial que juegan la educación y la transmisión del conocimiento en lograr un mundo más sostenible. Este tipo de educación tiene la particularidad de que, para lograr las transformaciones y cambios de actitud que son necesarios, no solo debe dirigirse a niños y jóvenes sino al conjunto de la población.
El libro que recomendamos esta semana, Cómo introducir la educación ambiental en la escuela y la sociedad, trata de llegar a todo ese público a través de los educadores ambientales, aquellas personas encargadas de impartir la formación, y se basa en los contenidos del Curso que ha presentado durante años la Asociación Española de Educación Ambiental.
En él se explican en primer lugar los antecedentes y fundamentos de la educación ambiental, así como su historia y sus principales conceptos. A continuación se habla del modo de aplicarla, tanto en la educación formal, explicando cómo se puede impartir de modo transversal en diferentes materias, como en la educación no formal y en ámbitos sociales que no pertenecen al sector de la enseñanza. A lo largo de estas páginas, se mencionan ejemplos de actividades y propuestas didácticas adaptadas a cada situación.
Por último, se incluyen una serie de recursos prácticos, desde listados de asociaciones y bibliografía hasta técnicas pedagógicas, pasando por cuáles son los requisitos que debe cumplir un educador ambiental, una información que le ayudará a mantenerse al día y dar una enseñanza de calidad.
Como se dice en la presentación del libro, “la educación ambiental requiere programación, estabilidad, práctica y revisión” para distinguirse de “las actividades meramente de entretenimiento” que puedan complementarla. Se trata de una disciplina que debe tomarse muy en serio para lograr el objetivo de un mayor compromiso ciudadano con la conservación del medio ambiente.
Otras obras que tratan sobre educación ambiental en la colección del CDAMAZ son las siguientes:
- Tójar Hurtado, Juan Carlos; Martín Jaime, Juan Jesús (coords.). Capacitación de profesionales en educación ambiental: un reto multilateral en la red. Archidona, Málaga: Aljibe, D.L. 2013. 155 p.
- Cano Muñoz, Luis… [et al.] (coords.). Nuevas investigaciones iberoamericanas en educación ambiental. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2012. 612 p. Texto completo
- Novo, María. La educación ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. 17ª ed. Madrid: Universitas, 2012. 308 p.
- Gobierno de Aragón. Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático. Calidad en educación ambiental en Aragón: trabajando juntos para mejorar la calidad de la educación ambiental en Aragón: documento. Zaragoza: Gobierno de Aragón, Departamento de Medio Ambiente, D.L. 2010. 74 p. Texto completo
Esta entrada tiene 0 comentarios