Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Conocer a los animales a través del arte
Durante este mes de enero podéis disfrutar en el CDAMAZ de la exposición de escultura Animalarium, de David Ballestar. Allí os encontraréis con un grupo de animales muy especiales elaborados a partir de materiales reutilizados, como palets o muebles viejos.
Es bien sabido que la fauna ha sido una de las principales fuentes de inspiración artística a lo largo del tiempo, ya desde las primeras pinturas prehistóricas encontradas en cuevas y rocas. Esta semana os recomendamos varios libros que nos ayudan a conocer a diferentes especies animales por medio de su representación artística.
Una pequeña joya de la colección del CDAMAZ es Nature’s artist, una recopilación de dibujos y acuarelas de Alberto Durero en los que plasmó elementos de la naturaleza, principalmente animales. Como explica la introducción, en estas obras el maestro alemán utilizó una técnica más directa y ‘natural’ que la utilizada en sus célebres grabados, dando como resultado imágenes que nos hacen mirar con nuevos ojos aquello que nos muestran. Es lo que ocurre, por ejemplo, con su conocida Liebre joven, reproducida en el libro.
También nos habla sobre el modo de dibujar y representar a los seres vivos la publicación Viaje a las rapaces. Tras un texto preliminar de Víctor J. Hernández, en el que nos presenta a este tipo de aves y nos da algunos apuntes sobre su ecología, el núcleo del libro son las ilustraciones de Juan Varela, la mayoría de ellas tomadas del natural en sus salidas al campo.
Varela explica el proceso de realización de esos dibujos, desde una observación inicial que a veces puede ser muy breve, hasta que trabajando los sucesivos bocetos logra mostrar a las aves en su hábitat. Y señala que el resultado final no solo debe tener belleza artística, sino ajustarse a la realidad biológica de la especie, para que esas imágenes también sean fuente de conocimiento y ayuden a los aficionados a la ornitología.
Pero si pasamos de los animales que nos rodean a otros que ya no existen y que en el imaginario de nuestra época casi rozan lo fantástico, nos encontraremos con los dinosaurios. Chris Wormell y Lily Murray son los autores de Dinosaurium, donde nos invitan a jóvenes y mayores a pasear por un museo visual en el que se recrean decenas de especies de ese grupo animal extinguido.
El libro nos habla de sus características y de las condiciones ecológicas que se daban en el planeta en las etapas geológicas en que vivieron, y nos informa de que se siguen haciendo descubrimientos sobre estos seres fascinantes que afortunadamente dejaron fósiles y restos que hoy nos permiten conocerlos.
Obras recomendadas:
- Varela, Juan; Hernández, Víctor J. Viaje a las rapaces. Valencia: Tundra, 2013. 127 p.
- Murray, Lily; Wormell, Chris. Dinosaurium. Madrid: Impedimenta, D.L. 2017. 95 p.
- Salley, Victoria (ed.). Nature’s artist: plants and animals by Albrecht Dürer. Munich: Prestel, cop. 2003. 95 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios