La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Conocer y proteger la vida salvaje
El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha que no solo “nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes”, sino que también nos recuerda “la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.”
Nuestras recomendaciones de esta semana nos ayudan a conocer mejor la vida salvaje en distintos planos. En primer lugar, Herbario de plantas silvestres nos muestra una amplia selección de las especies botánicas que crecen espontáneamente en la Europa continental y mediterránea.
Estas especies no se nos presentan en su entorno natural, sino siguiendo como modelo los antiguos herbarios en los que las plantas se guardaban una vez desecadas. Pero lo que perdemos en visualización del hábitat, lo ganamos en información sobre la planta, ya que podemos observar todos sus componentes perfectamente fotografiados, en láminas muy bellas.
También encontramos una mirada diferente en el libro Salvaje: renaturalizar la tierra, el mar y la vida humana, del activista y académico George Monbiot. En él describe distintos lugares alrededor del planeta que han sido ‘devueltos’ a la naturaleza debido a factores no siempre planificados, como la reintroducción de especies desaparecidas o la suspensión de la actividad humana.
Pese a su entusiasmo por esta recuperación de ecosistemas, el autor también es consciente de los problemas que puede causar en las poblaciones cercanas y considera que debe hacerse con consenso y sin dañar a las personas o a sus medios de vida.
Por último, un gran libro de fauna para niños y mayores es El asombroso atlas de los animales, una obra ilustrada que muestra los principales hábitats del planeta y las especies que viven en ellos, además de recordar las amenazas que los ponen en peligro y la importancia de protegerlos y conservarlos.
Obras recomendadas:
- Monbiot, George. Salvaje: renaturalizar la tierra, el mar y la vida humana. Barcelona: Capitán Swing, D.L. 2017. 343 p.
- Vignes, Pierre; Vignes, Délia. Herbario de plantas silvestres. Barcelona: Larousse, 2010. 564 p.
Literatura infantil:
- Crumpton, Nick; Bordicchia, Gaia (il.). El asombroso atlas de los animales. Boadilla del Monte, Madrid: SM, D.L. 2017. 47 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios