Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Pasado y futuro de la gestión del agua
Durante todo este mes de marzo podéis visitar en el CDAMAZ la exposición La nueva cultura del agua en pegatinas, formada por piezas de la colección de Chorche Paniello. En ella aparecen representadas tanto publicaciones institucionales como otras originadas en protestas ecologistas y, en el caso de Aragón, tienen que ver principalmente con el agua y los embalses y se remontan a los años 70 del pasado siglo.
En el álbum Nueva Cultura del Agua: memoria gráfica generada en pegatinas podéis encontrar reproducciones de muchos de los objetos de la exposición. Al observarlos, sorprende cómo un formato tan poco habitual como las pegatinas ha reflejado de forma fiel toda una serie de movimientos históricos del ecologismo, que en algunos casos se prolongan hasta hoy.
Y es que la lucha contra los grandes embalses sigue hoy viva frente a varios proyectos que se encuentran en distintas fases de desarrollo, como Yesa, Mularroya o Biscarrués. Rodeados de polémica por los conflictos que generan entre distintos intereses y con la presión añadida de las temidas afecciones medioambientales, lo que no se puede negar es que en ocasiones estas obras hidráulicas se han llevado a cabo sin estar realmente justificadas, como muestra el informe de Ecologistas en Acción Grandes fracasos hidráulicos.
Allí se explican los impactos de todo tipo que pueden causar los embalses: no solo ambientales, sino también sociales, económicos y sobre el patrimonio cultural. Y analiza en detalle 14 casos para concluir que no cumplen las funciones por las que fueron construidos, lo que le lleva a denominarlos ‘fracasos hidráulicos’.
Tampoco podemos olvidar que tras los embalses está en muchos casos la necesidad de abastecer de agua a personas que la necesitan para su uso diario o para mantener su medio de trabajo. Una visión global sobre el agua y cómo se puede gestionar de un modo sostenible es la que ofrece anualmente el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas, que en su última edición se titula Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua.
Como explica el informe, estas soluciones, que pueden ser de distintos tipos, “están inspiradas y respaldadas por la naturaleza y el uso o imitación de los procesos naturales para contribuir a la gestión mejorada del agua”. La ventaja de estas soluciones es la de evitar los impactos sobre el medio ambiente que tienen las infraestructuras más convencionales, y pueden servir de complemento, mientras se adoptan gradualmente, para alcanzar el difícil objetivo de garantizar el acceso a un agua de calidad a todos los habitantes del planeta.
Obras recomendadas:
- Archivo Centro de Recuperación de Pegatinas. Nueva cultura del agua: memoria gráfica generada en pegatinas. Monzón: Archivo Centro de Recuperación de Pegatinas, 2017. 67 p.
- Funes Casalvázquez, Natalia; Martín Barajas, Santiago; González Briz, Erika. Grandes fracasos hidráulicos: embalses carentes de utilidad. Madrid: Ecologistas en acción, 2018. 58 p. Acceso al informe
- Naciones Unidas. Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos. Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018: Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. París: UNESCO, 2018. 152 p. Acceso al informe
Esta entrada tiene 0 comentarios