Saltear al contenido principal
Consumir mejor: de los derechos a las responsabilidades

Consumir mejor: de los derechos a las responsabilidades

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra cada 15 de marzo, nos informa de nuestros derechos como compradores, pero también nos obliga a pensar en nuestra forma de consumir y en las consecuencias de las decisiones que tomamos. En el CDAMAZ acogemos este año un taller y una exposición organizados por CERAI en los que se aborda el consumo desde el punto de vista de sus efectos medioambientales y se nos recuerda la huella ecológica que dejamos al adquirir cualquier producto.

Además, queremos recomendaros varias publicaciones en las que se pone de manifiesto la importancia del consumo responsable y se nos dan ideas para llevarlo a la práctica. Ideas como las que difunde desde hace casi dos décadas la revista Opcions, como parte de un proyecto cooperativo del que también forma parte una página web llena de recursos de interés.

Precisamente en su número de 15 aniversario, aparecido en 2017, proponía una guía práctica con “claves para consumir menos y mejor”, y presentaba una visión general de los avances que se están produciendo, tanto a nivel social como político, en el establecimiento de un consumo cada vez más consciente.

Con un enfoque de carácter más técnico, uno de los informes de la serie Cambio global en España 2020/50 trató el tema bajo el título Consumo y estilos de vida. En él se realizaba un diagnóstico cuantitativo y cualitativo del consumo en España y se realizaban propuestas para conseguir una mayor sostenibilidad del mismo. Entre las propuestas, se incluían medidas relacionadas con la fiscalidad o con el sector público, así como otras que podrían surgir desde la sociedad civil. El informe también incluye varias ‘tribunas de opinión’, con intervenciones de Ana Alcantud, Florent Marcellesi o Jorge Riechmann.

Por último, un cómic dirigido a los más jóvenes es ¿De verdad es esto necesario?, del dibujante XCAR Malavida y con edición de ADICAE. A lo largo de sus viñetas, aprendemos primero cómo reciclar correctamente, para enseguida preguntarnos por el origen de tantos residuos y plantearnos si no debemos consumir de modo más responsable. Y en particular si no deberíamos evitar el desperdicio de alimentos, que tantos efectos negativos tiene sobre el medio ambiente y tanto escándalo nos produce al pensar en el hambre que subsiste en muchos lugares del planeta.

Obras recomendadas:

  • Opcions. Barcelona: OCR, Opcions de Consum Responsable, 2002- . Acceso a la revista en línea
  • Porro González, Álvaro (coord.). Consumo y estilos de vida: Cambio global España 2020/50. Barcelona: Centre de Recerca e Informació en Consum; Madrid: Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental, 2012. 255 p. Acceso al documento
  • XCAR Malavida (il.); ADICAE. ¿De verdad es esto necesario? Zaragoza: ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, D.L. 2017. 30 p. Texto completo

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba