Saltear al contenido principal
El agua en el clima del futuro

El agua en el clima del futuro

Pese a la crisis sanitaria que estamos viviendo y que acapara casi toda nuestra atención, los problemas ambientales siguen ahí y no dejan de influir en la situación actual. En la web del Día Mundial del Agua, que se conmemoró discretamente el pasado 22 de marzo, podemos encontrar el dato de que casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a agua corriente para poder lavarse las manos, que como sabemos es la principal medida de autoprotección frente al COVID-19.

Centrándonos en nuestro país, la web de iAgua, especializada en información profesional sobre el sector del agua, dedica un apartado al coronavirus y a cómo está afectado a la gestión del agua en nuestro país. Junto a la información sobre las medidas de adaptación de las empresas para asegurar el abastecimiento y el tratamiento del agua, da acceso a todas las nuevas noticias relacionadas con el sector, así como a artículos más analíticos.

Entre las entradas recientes podemos conocer las campañas que se están lanzando para informarnos de la seguridad de consumir agua del grifo o reflexiones sobre los efectos que la pandemia va a tener sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pero volviendo al Día Mundial del Agua, este año tiene como tema la relación entre el agua y el cambio climático. Un artículo publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, El agua y el cambio climático: océanos más cálidos, inundaciones y sequías, nos explica los efectos previstos del cambio climático sobre las masas de agua.

Esos efectos no van a ser buenos y se resumen en una fórmula ya muy repetida pero no por ello menos cierta: ‘aumento de los fenómenos extremos’. Sequías frecuentes, inundaciones inesperadas o tormentas devastadoras, como las que vimos hace tan solo dos meses en nuestro país, serán algo corriente en Europa ante el avance del cambio climático.

Es por ello que el artículo alerta sobre la necesidad de la prevención y la adaptación a estas nuevas condiciones climáticas y muestra algunas medidas que se han estado tomando en distintos lugares de Europa. Y entre las medidas a las que todos podemos contribuir, el artículo nos recuerda que debemos hacer un mejor uso del agua para afrontar una previsible escasez futura.

Precisamente varias ONGs ambientales han presentado un comunicado conjunto en el que piden al Gobierno que la planificación y la gestión del agua comiencen su propia transición ecológica hacia un modelo más preocupado por el estado ambiental de ríos y humedales y menos por infraestructuras hidráulicas que, de nuevo ante la amenaza del cambio climático, pronto van a carecer de sentido.

El comunicado denuncia el incumplimiento continuado de la Directiva Marco del Agua y el colapso de muchas de las cuencas hidrográficas por una reducción de caudales ya patente en los últimos años. Y concluye con una serie de propuestas concretas para que en las próximas décadas podamos seguir disfrutando de los recursos hídricos y de una disponibilidad suficiente de agua.

Recursos en línea:

  • Coronavirus: Así afecta al sector del agua en España. iAgua. Acceso a la web
  • El cambio climático y el agua: océanos más cálidos, inundaciones y sequías. En: Agencia Europea de Medio Ambiente. Señales de la AEMA 2018: el agua es vida. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2018. Acceso al artículo
  • Organizaciones ambientales piden al Gobierno un cambio en la gestión del agua para afrontar el cambio climático. Greenpeace, 19/03/2020. Acceso al comunicado

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba