Saltear al contenido principal
Los microbios siempre han estado ahí

Los microbios siempre han estado ahí

La aplastante actualidad de los últimos días nos invita a mirar hoy a esos seres vivos microscópicos que son una parte esencial de la naturaleza: bacterias, hongos, virus y otros microorganismos sobre los que la mayoría de nosotros no sabemos mucho y a los que miramos con cierto temor (muy justificado en un momento como este), pero que en conjunto, ya estén presentes en el entorno ambiental o bien en nuestros cuerpos de forma algo parasitaria, son imprescindibles para nuestra supervivencia.

Las lecturas verdes que os recomendamos -que desde hoy y mientras sigan las medidas de distanciamiento social serán siempre descargables en línea– pueden ser una buena introducción al mundo de la microbiología.

El artículo Microbios, secretos inquilinos, publicado en la revista National Geographic, está dedicado a los microorganismos alojados en el cuerpo humano. Además de mostrarnos imágenes ampliadas y llenas de color de esos seres, nos explica el papel que juegan en el funcionamiento de nuestro cuerpo, que se ha empezado a conocer con detalle solo en los últimos años gracias a los avances tecnológicos.

Así, hoy podemos conocer con bastante detalle la microbiota, es decir, el conjunto de microbios presentes en cada persona, que ascienden a unos 40 billones. El texto nos explica cómo se forma esa microbiota, con características diferentes en cada persona, y nos habla de las evidencias existentes sobre la conexión de los microbios con el sistema inmunitario, en particular de las bacterias intestinales.

Pero, ¿qué hay del medio ambiente que nos rodea? ¿Qué lugar ocupan allí los microorganismos? Otro artículo, Microbios en la niebla, aparecido hace algunos años en la revista Ecosistemas, comienza remontándonos al origen de la vida y a los primeros procesos evolutivos para hablarnos de cómo los microbios (que, recordemos, son los primeros organismos que surgieron) han guiado de algún modo la formación de la biosfera.

El artículo también reseña el nacimiento a mediados del siglo XX de la ecología microbiana como disciplina, que ha permitido estudiar el papel esencial de los microorganismos en el conjunto de la biodiversidad y comprender que forman parte activa de los ecosistemas.

Por último, en un tono mucho más divulgativo, un blog ya finalizado pero que incluye mucha información y datos curiosos es Microbichitos, del microbiólogo Vicente Lozano. Haciéndose eco de novedades en la investigación sobre los microbios, las distintas entradas de este blog nos dan un cuadro completo de la omnipresencia y la importancia de los microorganismos que nos ayudan a sobrevivir y de la necesidad de combatir a aquellos que nos pueden dañar.

Recursos en línea:

  • Bannert, Andrea. Microbios, secretos inquilinos. En: National Geographic España, 23-01-2019. Texto completo
  • Guerrero, R.; Berlanga, Mercè. Microbios en la niebla: descubriendo el papel de los microbios en la biosfera. En: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, Vol. 14, n.º 2, 2005. Texto completo
  • Vicente, Miguel. Microbichitos. Blogs El país, 2011-2014. Acceso al blog

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba