Saltear al contenido principal
El fracking: ¡vaya timo!

El fracking: ¡vaya timo!

Peinado, Manuel. El fracking: ¡vaya timo! Pamplona: Laetoli, 2014. 366 p. Sign.: 18.3 PEI fra

Este 15 de octubre se celebra de nuevo el Global Frackdown, un evento internacional que busca la prohibición del “fracking, las infraestructuras vinculadas al gas, la extracción de arenas bituminosas y otros métodos de extracción relacionados”. Los promotores llaman la atención sobre los daños que estas técnicas producen en el medio ambiente y por extensión en la salud de las personas.

Después de algunos años de expansión, el fracking parece vivir su peor momento. Debido a los bajos precios del petróleo, sencillamente ha dejado de ser rentable. Si bien en nuestro país el fracking nunca ha llegado a echar raíces y parece difícil que lo vaya a hacer, haremos bien en no bajar la guardia ante un sistema que despierta serias dudas y que podría renacer cuando las condiciones económicas cambien. Para ello, nada mejor que recordar los argumentos principales contra esta técnica, tal como nos los presenta el libro: El fracking: ¡vaya timo!

Escrito por el biólogo Manuel Peinado, profesor e investigador de la Universidad de Alcalá de Henares, el título de la obra no engaña sobre lo que nos vamos a encontrar: una refutación de los planteamientos a favor del fracking, principalmente económicos. Y también una descripción de las temidas consecuencias ambientales, agravadas por tener efectos directos en la salud de los habitantes de zonas cercanas, que se ven expuestos a la contaminación de agua, aire y suelo.

Publicado en 2014, cuando el fracking todavía estaba en fase ascendente, su autor ya utilizaba la palabra “burbuja” para referirse a esta técnica y analizaba desfavorablemente los supuestos éxitos de su utilización en Norteamércia. La abundancia de datos y una amplia exposición del contexto energético, económico y social en el que se produce el surgimiento del fracking, hacen de esta obra una magnífica introducción a un tema al que Manuel Peinado sigue haciendo aportaciones en su blog.

Puedes encontrar otros recursos de información sobre fracking en la guía de lectura que elaboró el CDAMAZ, con referencias como estas:

  • Concerned Health Professionals of New York; Physicians for Social Responsibility. Compendio sobre hallazgos científicos, médicos y de los medios que demuestran los riesgos y daños del fracking. 3ª ed. Madrid: Ecologistas en Acción, 2015. 233 p. Acceso al documento
  • Cotarelo, Pablo (coord.); Menéndez, Emilio… [et al.]. Agrietando el futuro: la amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático. 2ª ed. Madrid: Libros en Acción, 2013. 197 p.
  • Rodrigo, Nuño. El fracking, ¿tierra prometida? Cinco Días, 18/09/2014. Acceso al documento
  • Suárez Díaz, Isabel; Martínez, Roberto. Fracking. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España; Los Libros de la Catarata, D.L. 2014. 87 p.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba