Saltear al contenido principal
Homenaje al burro

Homenaje al burro

Bourrut Lacouture, Henri. Homenaje al burro: manual para el conocimiento y manejo básico del burro como animal de compañía y de trabajo. Zaragoza: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón; Jaca: Jolube Consultor Botánico, 2016. 72 p. Sign.: 15.63 BOU hom

Cuando pensamos en animales de compañía o incluso en animales para uso agrícola, es difícil que se nos ocurra el burro. Muy utilizado en nuestro país hasta hace solo unas décadas, ha pasado después por una época de olvido y ha estado cerca de la desaparición. Sin embargo, en la actualidad este milenario compañero del ser humano está encontrando nuevas funciones en el marco de la agricultura ecológica y la sostenibilidad.

El naturalista Henri Bourrut, que se presenta a sí mismo como “criador y usuario aficionado” del burro, muestra su amor a esta especie con un homenaje en forma de libro. En él parte de su experiencia personal para darnos a conocer las diferentes características que hacen del burro un animal “simpático”, al que merece la pena acercarse sin prejuicios.

Este breve pero minucioso manual repasa diversos aspectos de todo lo que rodea al burro: su evolución biológica, su anatomía y fisiología, las distintas razas y el modo de crianza, su alimentación y los cuidados que debe recibir, y en especial cómo se puede utilizar para el trabajo rural, ya sea para labrar, montarlo o engancharlo a un vehículo.

También nos habla del papel del burro en la cultura popular, donde ha dejado una huella muy significativa, a la vez que desmiente los mitos sobre su personalidad: Bourrut nos enseña que, lejos de ser un animal tozudo, es la inteligencia del burro la que hace que se niegue a llevar a cabo aquello que no entiende o que le asusta. Para evitar esa reacción, la educación y la confianza en su cuidador son esenciales.

Bourrut no olvida mencionar a las ONGs surgidas para evitar la explotación de este animal de trabajo y acoger a burros abandonados o maltratados, como la inglesa Donckey Sanctuary, que ha inspirado otras como el Refugio del Burrito, en Málaga.

Como reflexión sobre el papel que el burro puede jugar en nuestro tiempo, Bourrut afirma que “se avecinan tiempos nuevos para el burro y para el campo, tiempos que deberían unir el pasado con el futuro, aprovechando lo bueno de unas épocas y otras y el saber hacer de las distintas generaciones.” Un hermoso deseo que bien podría funcionar como base de un desarrollo respetuoso con el medio ambiente.

Aunque no tengamos necesidad de trabajar con un burro ni vayamos a adoptarlo como animal de compañía, este pequeño manual resulta de enorme interés para cualquier lector amante de los animales. Y tiene la virtud de permitirnos redescubrir a una especie a la que seguramente conocemos peor de lo que creemos.

En la colección del CDAMAZ puedes encontrar otros libros sobre animales que han trabajado tradicionalmente en el campo:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba