Las casas y los edificios en los que transcurre nuestra vida se engloban en un…

El libro de la semana: Agua. Ecología de una crisis global
Caldecott, Julian. Agua: ecología de una crisis global. Barcelona: Los Libros del Lince, 2011. 292 p. Sign.: 11.3 CAL agu
Hace unos días se celebró la última Conferencia Anual de ONU-Agua en Zaragoza, bajo el lema “Agua y desarrollo sostenible. De la visión a la acción”. Durante el decenio 2005-2015, la Oficina de Naciones Unidas de apoyo a la Década del Agua, ubicada en Zaragoza, ha realizado una labor quizá poco visible pero de gran importancia dentro del sistema de las Naciones Unidas, que ha incluido, entre otras funciones, facilitar información práctica sobre cómo mejorar el acceso al agua en los países en desarrollo y así ayudar a las autoridades de estos países a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes en relación al agua y al saneamiento. Una labor con enfoque internacional, como es propio de las Naciones Unidas, que también repercute en la ciudad de Zaragoza con esta conferencia anual que aglutina a representantes del sector del agua procedentes tanto de nuestro país como del extranjero.
Y si en la conferencia de este año se han tratado temas como la gobernanza y gestión de los recursos hídricos, la calidad del agua o los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con el agua, el libro que recomendamos esta semana puede ser una buena introducción para conocer la situación de los recursos hídricos en el mundo en este momento y los desafíos a los que hemos de hacer frente ya en la actualidad y también en el futuro.
Escrito por el ecologista y consultor ambiental inglés Julian Caldecott, Agua: ecología de una crisis global, nos presenta inicialmente el agua desde el punto de vista de sus condiciones físico-químicas y de los aspectos culturales que la rodean, para a continuación analizar las principales formas que adopta el agua en nuestro planeta, como océanos, humedales, lagos, ríos, en forma subterránea…, y exponer los problemas ecológicos, de gestión o de escasez que se están produciendo en cada una de ellas, además de relatar casos concretos que los ilustran.
Imbricando el agua en el conjunto de la crisis ambiental que padecemos, el autor utiliza al final del libro la palabra “rescate” para referirse a lo que podemos hacer para paliar los problemas que nos ha explicado y evitar que empeore el acceso al agua y su conservación en el conjunto del planeta.
Como conclusión de la edición española de la obra, encontramos un epílogo de Juan López de Uralde con el título de “España y el agua”, en el que el conocido ambientalista repasa los aspectos más destacados de la situación del agua en nuestro país e invoca la necesidad de ser conscientes de la escasez del recurso y de hacer un uso responsable del mismo, tanto a nivel individual como al tomar decisiones políticas con alcance colectivo.
Otras obras de la colección del CDAMA que tratan sobre el agua y los recursos hídricos son las siguientes:
- Sancho, Tomás… [et al.] El agua que nos lleva: escritos para una tribuna. Zaragoza: Club del Agua de Zaragoza, 2014. 243 p.
- Alianza Mundial de la Juventud y de las Naciones Unidas (YUNGA). Insignia del Agua. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2013. 95 p. Texto completo
- Aldaya, Maite M.; Llamas, M. Ramón (eds.) El agua en España: bases para un pacto de futuro. Santander: Fundación Botín, 2012. 89 p. Texto completo
- Aguilar, Xisca; Gascón, María José. El agua y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Zaragoza: Secretariado Alianza por el Agua; Fundación Ecología y Desarrollo, D.L. 2008. 76 p. Texto completo
Esta entrada tiene 0 comentarios