Si estáis buscando lecturas para los ratos de ocio de estos próximos días festivos, hoy…

El libro de la semana: Seis grados. El futuro en un planeta más cálido
Lynas, Mark. Seis grados: el futuro en un planeta más cálido. Barcelona: Librooks, 2014. 296 p. Premio de la Royal Society al mejor libro de divulgación científica, 2008. Sign.: 12.2 LYN sei
Aunque quizá ya no aparece en los medios de comunicación tanto como hace unos años, el problema del cambio climático sigue ahí con mayor urgencia que nunca. Es necesario tomar ya medidas frente al calentamiento global para no vernos abocados a una situación impredecible que pone en peligro no solo las condiciones de vida de la humanidad sino también el equilibro natural del planeta tal como lo conocemos. Y con ese objetivo se buscará un nuevo acuerdo internacional en la Cumbre del Clima que tendrá lugar en París a finales de este año.
Mientras tanto, la evidencia científica sobre la realidad del cambio climático no deja de crecer. Hace unas semanas un informe de la Organización Meteorológica Mundial avisaba de que 2014 iba a convertirse probablemente en el año más caluroso del que se tienen registros, y ahora empezamos ya a conocer los datos de todo el año que confirman estas predicciones para el conjunto del planeta. Más en concreto en nuestro país, la AEMET informa de que 2014 ha sido el segundo año más caluroso desde que se mide la temperatura atmosférica.
El libro que recomendamos esta semana nos recuerda la gravedad del problema y las consecuencias a que nos enfrentamos si no actuamos a tiempo. Publicado originalmente en 2007 y traducido ahora al castellano manteniendo la vigencia de su contenido, Seis grados: el futuro en un planeta más cálido, de Mark Lynas, se basa en decenas de investigaciones para describir los efectos concretos que tendría la subida de la temperatura del planeta en distintos escenarios. El autor se detiene en cada uno de los 6 grados centígrados de subida máxima de temperatura que serían el peor escenario predicho por los científicos y, de esa forma, en 6 capítulos sucesivos, vamos viendo qué efectos podría tener la subida de la temperatura con cada aumento de un grado, en un in crescendo enormemente inquietante.
Si en el primer capítulo, que describe qué sucedería con un aumento de la temperatura de 1 º C, ya aparecen fenómenos tan perjudiciales como sequías prolongadas, desaparición de glaciares y aumento de huracanes, cuando llegamos al escenario de una subida de 6 º C la situación se vuelve apocalíptica. Con esta obra, Mark Lynas, consciente del componente especulativo que tienen sus predicciones, intenta transmitir a sus lectores la importancia de reaccionar y concluye con un capítulo significativamente titulado “Escojamos nuestro futuro”, que nos recuerda que lo que nos ha descrito anteriormente no tiene por qué producirse si actuamos a tiempo para frenarlo.
Otras referencias sobre cambio climático que puedes consultar en el CDAMA son las siguientes:
- Informes de evaluación del IPCC. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
- European Environment Agency; Isoard, Stéphane; Winograd, Manuel (coords.) Adaptation in Europe: addressing risks and opportunities from climate change in the context of socio-economic developments. Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2013. 132 p. Texto completo
- Alonso Oroza, Sergio. ¿Hablamos del cambio climático? Bilbao: Fundación BBVA, 2011. 159 p.
- Pernía Llera, José María; Fornés Azcoiti, Juan María. Cambio climático y agua subterránea: visión para los próximos decenios. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 2008. 79 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios