La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

El libro de la semana: El bosque mediterráneo como creador de valores
Serrano, Antonio… [et al.] El bosque mediterráneo como creador de valores. Madrid: Fundación Banco Santander, cop. 2013. 51 p. Sign.: 14.4 BOS.
El 21 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de los Bosques. Como se dice en la página web que las Naciones Unidas dedican a este evento, “los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos de sus habitantes”, así como en el mantenimiento del equilibrio ecológico, cumpliendo una función decisiva frente a problemas como el cambio climático o la desertización. Sin embargo, la deforestación incontrolada persiste a nivel global y este día se propone hacernos tomar conciencia de ello y de la necesidad de proteger el patrimonio forestal.
Si nos quedamos en nuestro país, el bosque o monte mediterráneo es el principal ecosistema en gran parte del territorio. Sus valores ambientales son patentes, como los de cualquier formación natural similar, pero también ha dejado con el paso del tiempo un poso de valores culturales, plasmados en el uso que de los recursos forestales se ha hecho en diversas actividades tradicionales, sobre todo de tipo agrícola y ganadero, lo que ha convertido al bosque mediterráneo en un elemento esencial del territorio y de nuestra cultura.
Por todo ello queremos recomendar hoy la obra El bosque mediterráneo como creador de valores, que recoge las intervenciones que se produjeron en el Foro del mismo título organizado por la Fundación Banco Santander. En ellas se tratan asuntos como los valores económicos y territoriales del monte mediterráneo, los valores ambientales del mismo o la implantación de nuevas formas de gestión del medio natural que permitan el desarrollo de la población que lo ocupa, y también se describe un caso de restauración ambiental de monte mediterráneo en la Reserva Biológica Campanarios de Azaba, en la provincia de Salamanca. Son un conjunto de artículos que nos permiten profundizar en la situación actual del bosque mediterráneo y plantean cómo se puede asegurar su protección y conservación.
Otras obras de la colección del CDAMA que tratan sobre los bosques en sus aspectos natural, cultural o económico son las siguientes:
- Araújo, Joaquín. Bosques de España: donde la luz se hace vida. Barcelona; Madrid: Lunwerg, D.L. 2010. 247 p.
- Moro, Javier. Senderos de libertad: la lucha por la defensa de la selva. Ed. act., 7ª reimp. Barcelona: Seix Barral, 2011. 501 p.
- Rodríguez de la Fuente, Odile… [et al.]; Tejera, Pilar (ed.) El bosque y yo. Palencia: Casiopea, D.L. 2011. 228 p.
- Serrada, Rafael; Montero, Gregorio; Reque, José A. (eds.) Compendio de selvicultura aplicada en España. Madrid: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, D.L. 2008. 1178 p. + 1 CD-ROM.
- Viñuales Cobos, Eduardo (coord.) Los bosques de Aragón. Zaragoza: Prames, D.L. 2009. 262 p.
- Un bosque de cuentos. Zaragoza: Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, 2011. Selección de recursos didácticos. En línea
Esta entrada tiene 0 comentarios