En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, estos días podéis…

El libro de la semana: El huerto en 1 m²
Bartholomew, Mel. El huerto en 1 m2. Barcelona: Blume, 2013. 272 p. Sign.: 83.11 BAR hue
Después de décadas de desaparición de huertas y de terrenos agrícolas en torno a las ciudades, la agricultura urbana parece estar resurgiendo en medio de las nuevas preocupaciones medioambientales y de promoción de la producción ecológica. En muchas ciudades se están desarrollando zonas de huertos de alquiler o incluso parques agrícolas periurbanos que tratan de recuperar una huerta más cercana a la producción tradicional, sin el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, y a la vez, como producción local que es, con un mayor grado de sostenibilidad. Prueba de esta nueva tendencia es la sesión que se ha dedicado al tema de la agricultura en la ciudad en el IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural, que se ha celebrado esta semana en Zaragoza con el lema “Campo y ciudad: un futuro común”.
Por ello no es de extrañar que estén proliferando los cursos y los libros de iniciación a la agricultura urbana, que explican cómo cultivar el propio huerto a urbanitas que normalmente no han tenido demasiado contacto con el campo. Pero el libro que recomendamos esta semana todavía lo hace un poco más fácil, al explicar cómo se puede crear un huerto en un espacio tan pequeño como 1 m2. Es una idea que su autor, Mel Bartholomew, desarrolló al dedicarse él mismo a la horticultura después de jubilarse, como explica en la introducción, y aunque con ella desafiaba algunas prácticas asentadas del cultivo de hortalizas, con el tiempo él y otros han comprobado que funciona.
El libro es un manual práctico que explica paso a paso cómo crear ese minihuerto doméstico en un cajón o en varios y que permite cultivar la propia comida de un modo eminentemente natural, sin usar abonos artificiales. Así, explica cómo se debe planificar el huerto, cómo fabricar las estructuras que lo contienen, qué mezcla de tierra utilizar o cómo hacer la plantación, el cultivo y la cosecha, y también trata aspectos más concretos como el modo de cultivar jardines o las medidas a tener en cuenta al cultivar hortalizas, cultivos para ensalada o hierbas aromáticas.
Puedes aprender mucho más sobre agricultura urbana partiendo de la guía de lectura que ha elaborado la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA) con motivo del Congreso de Desarrollo Rural. Y aquí tienes varias referencias recientes que puedes encontrar en la colección del CDAMA:
- Arnau, Jesús. Cuando el huerto puede ser un jardín: una aproximación a la jardinería ecológica. Estella, Navarra: La Fertilidad de la Tierra, 2013. 150 p.
- – Sampietro, Pilar; Somovilla, Ignacio. El jardín escondido: espacios verdes en la ciudad = The hidden garden: green spaces in the city. Barcelona: Pol·len, 2013. 143 p.
- Vallès Casanova, Josep M.; ilustraciones de Óscar Julve. Mi primera guía sobre el huerto urbano. Barcelona: La Galera, 2009. 48 p. Literatura infantil.
- Vallès Casanova, Josep M.; prólogo de Bigas Luna. El huerto urbano: manual de cultivo ecológico en balcones y terrazas. Barcelona: Ediciones del Serval, 2007. 240 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios