Saltear al contenido principal
Nuevas investigaciones iberoamericanas en Educación Ambiental icono barra herramientas

El libro de la semana: Experiencias en educación ambiental

Suárez Arias, Alba Leonilde… [et al.]; Cano Muñoz, Luis; Junyent Pubill, Mercé; Benayas del Álamo, Javier; Meira Cartea, Pablo Ángel (coord.) Nuevas investigaciones iberoamericanas en educación ambiental. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2012. 612 p. Sign.: 02.33 NUE

Muy pronto, desde que surgieron las preocupaciones de tipo ambiental, se entendió que para frenar el deterioro de la naturaleza era necesario que el conjunto de la sociedad adquiriera cierto grado de conciencia ecológica que le impulsara a actuar de forma responsable con el medio ambiente y a promover acciones para conseguir un mundo más sostenible. Para ello había que informar y enseñar a los ciudadanos, de forma que aprendieran por qué debían modificar aquellos hábitos que dañaban el medio ambiente y cuáles eran las alternativas. A partir de la reflexión sobre ese necesario proceso de aprendizaje apareció el concepto de educación ambiental.

Y si bien dicho concepto no está limitado a los escolares, sino que se aplica a toda la sociedad, qué duda cabe que es en la enseñanza reglada donde mejor se puede comenzar con este tipo de sensibilización, que de esa forma se desarrolla simultáneamente al crecimiento personal de los niños y jóvenes. Por ello, en esta semana en que comienza el curso escolar, queremos recomendar la obra Nuevas investigaciones iberoamericanas en educación ambiental, publicada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, en la que se recogen una serie de experiencias de educación ambiental realizadas en España, Portugal y América Latina, y que pueden ser de interés para profesores, padres o divulgadores.

Entre las experiencias que tienen que ver con centros escolares, encontramos una programación didáctica sobre el uso del agua llevada a cabo con alumnos de Secundaria en Sevilla, una propuesta para la sensibilización socio-ambiental en Educación Infantil, o cómo pueden educar para la sostenibilidad entidades de educación no formal en programas de tiempo libre. Pero también se exponen experiencias para la educación ambiental de la ciudadanía en general, encaminadas, por ejemplo, a mejorar la percepción que tiene de su entorno natural una población determinada, para que así le dé el valor que posee.

El libro se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo. Puedes encontrar más referencias sobre educación ambiental en la guía de lectura elaborada por el CDAMA sobre este asunto, y aquí también te dejamos algunas sugerencias:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba