Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Fragmentación del paisaje en Europa
Agencia Europea de Medio Ambiente; Swiss Confederation, Federal Office for the Environment FOEN. Fragmentación del paisaje en Europa. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2013. 87 p. Sign.: 38 FRA.
Un problema ambiental poco conocido es la fragmentación de hábitats debida a la construcción de infraestructuras, principalmente de transporte, como carreteras o vías ferroviarias. Este informe conjunto de la Agencia Europea de Medio Ambiente y de la Oficina Federal de Medio Ambiente de Suiza presenta la situación actual de la fragmentación del paisaje en Europa y trata de establecer un diagnóstico del problema en muchos de los países del continente, intentando medir en términos numéricos el grado de fragmentación.
Al abordar la fragmentación del paisaje se estudian tanto los problemas estéticos que ello conlleva y sus efectos perjudiciales en el patrimonio paisajístico y cultural, como aquellos más relacionados con los ecosistemas, con una especial atención a sus efectos sobre las poblaciones de fauna silvestre. Como se dice al respecto en el prólogo, “la fragmentación provoca colisiones con vehículos, impide el acceso a los recursos, favorece la propagación de especies invasoras, reduce la extensión y calidad de los hábitats y subdivide y aísla a las poblaciones animales, convirtiéndolas en fracciones más reducidas y vulnerables”.
El informe concluye que es necesario tomar medidas para que la fragmentación no vaya a más y propone introducir en los análisis periódicos del estado del medio ambiente nuevos indicadores ambientales que permitan realizar un seguimiento de la evolución de este problema. Y si bien nuestro país no aparece entre los más “fragmentados” de Europa, conviene reflexionar sobre la importancia de no añadir más presión a los ecosistemas de nuestro entorno, como sucederá si se llevan a cabo algunos de los proyectos de infraestructuras previstos, que ya están recibiendo las primeras críticas.
Para saber más sobre este asunto, nada mejor que pasar por la página web del Grupo de Trabajo sobre Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras de Transporte, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ha publicado en los últimos años una serie de recomendaciones y prescripciones para reducir el impacto de las infraestructuras y así mantener la llamada conectividad ecológica. Algunos de estos documentos se encuentran disponibles en la colección del CDAMA:
- Álvarez Jiménez, Georgina… [et al.] Prescripciones técnicas para el seguimiento y evaluación de la efectividad de las medidas correctoras del efecto barrera de las infraestructuras de transporte. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2008. 115 p.
- Álvarez Jiménez, Georgina… [et al.] Prescripciones técnicas para la reducción de la fragmentación de hábitats en las fases de planificación y trazado. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2010. 145 p.
- Álvarez Jiménez, Georgina… [et al.] Desfragmentación de hábitats: orientaciones para reducir los efectos de las carreteras y ferrocarriles en funcionamiento. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2013. 158 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios