Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Guía sobre tecnología minieólica
Sanz, Beñat… [et al.] Guía sobre tecnología minieólica. Madrid: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, 2012. 116 p. Sign.: 18.12 GUI. Texto completo
La producción de energías renovables no está restringida a las grandes infraestructuras energéticas. Hace ya tiempo que la utilización de energía solar fotovoltaica es accesible a muchas personas mediante la instalación de placas solares en los edificios, pero es menos conocida, a pesar de que ya existe desde hace décadas, la posibilidad de utilizar la energía eólica a través de la denominada tecnología minieólica, que se adapta a las necesidades de quienes desean instalar pequeños aerogeneradores en sus domicilios o en construcciones de cualquier otro tipo.
El libro que recomendamos esta semana nos introduce en esta tecnología y nos da sus principales claves. Empieza describiendo la situación actual de la industria minieólica en España y en el mundo para a continuación repasar la evolución tecnológica que ha seguido y el marco regulatorio en el que se desenvuelve en este momento. Después explica el modelo industrial y de negocio en el sector minieólico, da algunos detalles técnicos sobre mantenimiento y finalmente analiza un caso concreto de instalación de un aerogenerador en un edificio, como ejemplo para cualquier proyecto similar.
Como se señala en el libro, quizá una legislación más volcada en implantar el autoconsumo de energía por parte de los ciudadanos impulsaría definitivamente a la minieólica. Y es que mañana 15 de junio se celebra el Día Global del Viento, promovido por las empresas del sector de la energía eólica, que nos recuerda de nuevo el papel esencial que las energías renovables juegan en cualquier hipotético desarrollo sostenible, y cómo a la cabeza de estas energías se ha colocado la eólica.
El libro se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo. Pero podéis encontrar mucha más información sobre energía eólica en la colección del CDAMA, donde se incluyen estas obras recientes:
- Agencia Europea de Medio Ambiente. Potencial de energía eólica terrestre y marina de Europa: evaluación de las restricciones ambientales y económicas. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012. 85 p.
- Avia, Félix (coord.) La energía eólica. Sabadell: Fundación Gas Natural Fenosa, 2012. 277 p.
- Regueiro Ferreira, Rosa María. El negocio eólico: la realidad del empleo, promotores y terrenos eólicos. Madrid: Los Libros de la Catarata, D.L. 2011. 134 p.
- Talayero Navales, Ana Patricia; Telmo Martínez, Enrique (coords.) Energía eólica. 2ª ed. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011. 343 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios