Saltear al contenido principal
El libro de la semana: Hogares saludables, edificios sostenibles

El libro de la semana: hogares saludables, edificios sostenibles

Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente en España 2015. Hogares saludables, edificios sostenibles: salud y sostenibilidad en nuestros hogares y edificios. Zaragoza: DKV Seguros, 2015. 141 p. Sign.: 25.5 HOG.

Esta semana os recomendamos el último de los imprescindibles estudios que elabora el Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente. Su autor, Jesús de la Osa, tiene la amabilidad de presentarnos esta nueva publicación:

“El 21 de abril de 2015 se presentó en Zaragoza esta sexta publicación del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de DKV Seguros y ECODES que aborda el tema Hogares saludables, edificios sostenibles. En ella podremos conocer mejor a estos protagonistas de nuestras vidas en cuyo interior pasamos más del 90% de nuestro tiempo y responsables de gran parte del consumo energético y de materiales del planeta que conforman ciudades y pueblos. Por ello, debemos aprender a hacerlos más saludables (mejores para nuestra salud) y más sostenibles (mejores para la salud del planeta).

“El primer bloque aborda ese marco conceptual, con una visión desde la salud pública, de por qué debemos de hacer nuestros edificios más saludables para nosotros y más sostenibles para el planeta. El segundo bloque presenta de forma global el ciclo de la edificación sostenible para entrar en aspectos como la importancia de la rehabilitación y los criterios y técnicas de eficiencia, sostenibilidad y salud en los edificios. Así, se ahonda en consideraciones sobre diseño de edificios, aislamiento térmico y acústico, materiales saludables, uso de energías renovables, certificaciones energéticas y de construcción sostenible o azoteas verdes. El tercer bloque trata sobre el uso sostenible y eficiente de los equipamientos y las instalaciones del hogar, de forma que nos permitan reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 por calefacción, ventilación, refrigeración, iluminación, electrodomésticos, consumos fantasmas y uso de energía 100% renovable en el hogar. stenibles (mejores para la salud del planeta).

“El cuarto bloque, enfocado desde la salud social, aborda la pobreza energética y, en concreto, cómo afecta en España y qué puede hacerse para evitarla, mientras que el quinto bloque se centra en el importante tema de la calidad del aire interior, mostrando los posibles contaminantes en el aire de nuestro hogar y cómo reducirlos; el sexto bloque trata el ahorro y el uso eficiente del agua y el cuidado de la misma desde el hogar. El séptimo aborda algunos aspectos de movilidad sostenible enfocada desde la perspectiva de los edificios, particularmente los centros de trabajo. El último bloque, el octavo, está protagonizado por la sede corporativa de la compañía, la Torre DKV de Zaragoza, un edificio ejemplar en cuanto a sostenibilidad y salud del que se muestras sus principales características que lo hacen referencia en eficiencia energética, uso de energía renovables, ahorro de agua o promoción de hábitos saludables entre sus trabajadores. del planeta).

“Cada uno de estos bloques se cierra con una página de sencillos consejos llamada “Recuerda y actúa” que nos invitan a cambiar para conseguir un hogar más saludable y un planeta más sostenible. Toda la información se presenta de forma sencilla, comprensible, atractiva y muy visual, en unidades de información de 2 páginas, accesible al público general e interesante para el público profesional, tanto profesionales de la salud, como de la edificación, el medio ambiente o la sostenibilidad.”

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba