Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Los árboles de la ciudad de Zaragoza
Martínez Rica, Juan Pablo; Martínez Pitarch, Isidro. Los árboles de la ciudad de Zaragoza. Zaragoza: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2009. 616 p. + 1 CD-ROM. Sign.: 14.4 MAR arb
Un chopo cabecero de la provincia de Teruel puede convertirse en el Árbol Europeo del Año cuando este sábado 28 de febrero finalice la votación popular encargada de elegirlo. Más allá de la función ecológica que cumplen, los árboles son un patrimonio cada vez más apreciado, y en especial aquellos que por su edad, dimensiones o rareza son considerados árboles singulares. De estos ya no solo se realizan inventarios para asegurar su protección, sino que se han vuelto un reclamo para muchas personas, que se acercan a visitarlos y a conocerlos un poco mejor.
Y si miramos a las ciudades, los árboles en general son un patrimonio especialmente valioso, ya crezcan agrupados en los parques o repartidos por las calles: su presencia suaviza la dureza del urbanismo moderno y crea ambientes más amables, sin olvidar los beneficios medioambientales que proporcionan, como limpiar el aire o regular la temperatura.
Pero, ¿cuántos árboles puede llegar a haber en una ciudad? ¿Y de cuántas especies distintas? ¿Es posible hacer un censo completo de ellos? Este objetivo aparentemente irrealizable es el que se marcaron y llevaron a cabo con éxito Juan Pablo Martínez Rica e Isidro Martínez Pitarch en Los árboles de la ciudad de Zaragoza, donde recopilaron todas las especies presentes en la ciudad e indicaron sus ubicaciones, después de un minucioso trabajo de campo que duró cuatro años. En un principio comenzaron sus observaciones de forma lúdica, pero aun reconociendo más tarde la dificultad de su tarea, debido a los rápidos cambios en el arbolado y a las dudas sobre la identificación de numerosos ejemplares, siguieron adelante con una obra que 6 años después de su publicación sigue manteniendo una gran vigencia.
Además de una reseña histórica sobre el arbolado urbano de Zaragoza, el libro incluye una descripción de todas las especies observadas y un apunte sobre su distribución, tanto en el conjunto del mundo como en la propia ciudad. Para conocer las ubicaciones de cada especie en las calles zaragozanas es necesario recurrir al CD-ROM que acompaña al libro, donde aparecen desglosadas junto a otros datos. Es una información, que, como explican los propios autores, invita primero al juego, a preguntarnos qué árboles hay en nuestra calle y cómo son, y después a conocer y apreciar todavía más a estos buenos vecinos.
Si quieres saber más sobre árboles singulares, tanto en ciudades como en zonas rurales, en el CDAMA puedes consultar las siguientes obras:
- Jaime Lorén, Chabier de; Herrero Loma, Fernando. El chopo cabecero en el sur de Aragón: la identidad de un paisaje. Calamocha: Centro de Estudios del Jiloca, D.L. 2007. 191 p.
- Conde Campos, Olga (dir.); Kuczynska Vigalondo, Emilie… [et al.] Árboles singulares de Zaragoza. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, Oficina Agenda 21 Local, 2006. 195 p.
- Sánchez, Pedro (dir.) Árboles singulares de España. Madrid: Mundiprensa, D.L. 2004. 285 p.
- Muñoz, Concepción… [et al.] Olivos monumentales de España. Madrid: Mundi Prensa; Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, 2004. 237 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios