Saltear al contenido principal
Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas...

El libro de la semana: Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas…

López Castellano, Fernando (ed.); Manzanera Ruiz, Roser; Miguel Juan, Carmen; Sánchez Maldonado, Vanessa (coords.) Medio ambiente y desarrollo: miradas feministas desde ambos hemisferios. Granada: Universidad de Granada, 2013. 351 p. Sign.: 71.6 MED.

El Día Internacional de la Mujer se celebra este año bajo el lema “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”, que nos recuerda algo tan obvio como que la participación en la sociedad de la mitad de su población es imprescindible para que esa sociedad se desarrolle plenamente o, dicho de otro modo, la postergación de un colectivo tan importante tiene efectos muy negativos para el resto. Esta idea se puede aplicar a la sociedad en su conjunto pero también a aspectos concretos de ella, como por ejemplo los asuntos medioambientales, muchos de los cuales solo pueden ser abordados dando mayor participación a las mujeres en aquellas sociedades en las que aún no existe un total reconocimiento de sus derechos. Todo esto nos lo explica el libro que recomendamos esta semana, Medio ambiente y desarrollo: miradas feministas desde ambos hemisferios, que recoge una serie de ensayos que analizan las relaciones entre género y medio ambiente.

¿De qué modo están relacionados el medio ambiente y los derechos de las mujeres? Como se explica en el libro, en primer lugar el deterioro ambiental afecta más a la población pobre, sobre todo en los países menos desarrollados, donde sus habitantes son más vulnerables a problemas ambientales como los relacionados con el agua, el deterioro de los recursos naturales o los fenómenos extremos. Es también en esos países donde todavía se da una mayor discriminación hacia la mujer, que por tanto se ve con más frecuencia en situaciones de pobreza y que para su subsistencia depende en mayor medida de la naturaleza. Así, cualquier acercamiento al estado global del medio ambiente y a los cambios sociales necesarios para su adecuada conservación se encuentra con la necesidad de abordar la situación de la mujer.

Esta obra se estructura en varias partes, comenzando por una exposición de conceptos y de planteamientos teóricos relativos al feminismo y al medio ambiente, para después pasar a explicar casos prácticos tanto en zonas rurales como urbanas situadas en distintos lugares del planeta, y terminando con una serie de propuestas de carácter ambiental desde una perspectiva feminista. Entre los nombres que firman los artículos, aparecen los de Vandana Shiva o Wangari Maathai, dos de las principales activistas medioambientales de las últimas décadas, que han destacado la importancia del papel de la mujer en los proyectos que han llevado a cabo.

Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar la guía de lectura sobre mujer y medio ambiente que ha preparado el CDAMA, donde encontrarás referencias como estas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba