En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, estos días podéis…

Libro de la semana: Responsabilidad social corporativa. Sostenibilidad energética
García Delgado, José Luis; Marín, Raquel (eds.) Responsabilidad social corporativa en el ámbito de la sostenibilidad energética y ambiental: Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM, Barcelona, 2013. Cizur Menor (Navarra): Civitas, 2013. 206 p. + 1 CD-ROM. Sign.: 18.3 JOR 2013
La aparición en las últimas décadas del concepto de responsabilidad social corporativa o empresarial ha hecho que muchas empresas asuman que sus actividades tienen efectos en la sociedad y en el medio que las acoge y en consecuencia busquen modos de gestión o de producción menos agresivos para el entorno en el que se encuentran. Dentro de las variadas perspectivas desde las que se plantea esta responsabilidad hacia el resto de la sociedad, los aspectos medioambientales están entre los más significativos, en especial en empresas con actividad industrial o energética, y de esta preocupación parte el libro que recomendamos esta semana para ofrecer un panorama de la industria energética española desde el punto de vista de la sostenibilidad.
En él se recogen las intervenciones del Simposio organizado en 2013 por la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM), una entidad patrocinada por las grandes empresas energéticas españolas, en el que se hizo un repaso de las principales tecnologías y estrategias que estas empresas están poniendo en práctica para reducir el impacto de su actividad. Primero se presenta la situación actual del sector energético y su progresivo acercamiento a un mayor nivel de sostenibilidad, para a continuación analizar asuntos como la energía en el transporte y los combustibles, las formas en que puede aumentar la eficiencia energética gracias a la innovación, o las nuevas tecnologías que se están aplicando en las redes eléctricas inteligentes, dentro del marco más amplio de las ciudades inteligentes o “smart cities”.
Ya se trate solo de políticas cosméticas (una acusación que a veces se lanza contra la idea de responsabilidad social corporativa) o de un verdadero esfuerzo en el camino de la sostenibilidad, esta obra nos muestra algunas de las innovaciones tecnológicas que están surgiendo en el mundo de la energía y que pueden contribuir a reconciliar con la conservación del medio ambiente a este sector a menudo polémico.
Otras obras sobre el sector y la industria energéticos que puedes encontrar en la colección del CDAMA son las siguientes:
- Conferencias y debates desarrollados en las XVII Jornadas de la Energía y Medio Ambiente. Zaragoza: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón, D.L. 2011. 222 p.
- Folch i Guillèn, Ramon; Palau Garrabou, Josep M.; Moreso Ventura, Anna; Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (ed.) El transporte eléctrico y su impacto ambiental: reflexiones y propuestas para la mejora de la evaluación ambiental. Madrid: El Duende, 2012. 171 p. Texto completo
- Garí Ramos, Manuel… [et al.] Qué hacemos por otra cultura energética. Tres Cantos, Madrid: Akal, D.L. 2013. 78 p.
- López-Ibor Mayor, Vicente (coord.) Conversaciones sobre la energía. Cizur Menor (Navarra): Civitas, 2012. 485 p.
- Solanilla Franco, Pau; Ponce Plaza, Álvaro. La energía de lo pequeño: democracia, tecnología y territorio. Granada: Algón, 2012. 188 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios