Saltear al contenido principal
El libro de la semana: No importa de dónde vienes sino adónde vas

El libro de la semana: No importa de dónde vienes sino adónde vas

Punset, Carolina. No importa de dónde vienes sino adónde vas. Barcelona: Espasa, D.L. 2013. 206 p. Sign.: 71.9 PUN no

En muchos países los movimientos ecologistas han dado lugar a la aparición de partidos políticos que han obtenido la confianza de numerosos ciudadanos y conseguido importantes cuotas de representación política. Pero no es el caso de España, donde las experiencias en este campo han sido más modestas, a pesar de que ha habido varios intentos por formar partidos que tengan lo “verde” como mensaje principal. En cualquier caso, resulta de gran interés conocer la experiencia real de una persona que ha pasado varios años defendiendo los postulados ecologistas desde la política.

En No importa de dónde vienes sino adónde vas, Carolina Punset explica cómo, tras varios años de carrera como abogada, encontró su vocación al fundar y organizar una plataforma ecologista local que se presentó a las elecciones y logró representación en Altea, una localidad mediterránea asediada por el urbanismo salvaje que ha asolado gran parte de las costas de nuestro país. Además de hablarnos de la dureza de la vida política a través de sus peripecias en dos campañas electorales y en los puestos de responsabilidad que ha ocupado como concejal, Punset expresa la satisfacción de haber conseguido poner en marcha programas relacionados con la agricultura ecológica, los huertos urbanos o la movilidad sostenible, que han tenido efectos tangibles en el entorno.

Pero su experiencia política en el Ayuntamiento de Altea, así como el acercamiento a diversos partidos políticos verdes tanto de España como de Europa, también le han llevado a reflexionar sobre la práctica y los planteamientos ideológicos de esos partidos y por qué en su opinión no logran mayor apoyo de los electores.

Para el título de su obra, la autora parafrasea unas palabras del histórico líder de Mayo del 68 y miembro del partido verde francés Daniel Cohn Bendit, señalando con ella la necesidad de extender la conciencia ecológica de modo transversal a toda la sociedad y lograr que sea asumida por otros grupos políticos, incluso los más reticentes, si se quiere alcanzar de modo efectivo una sociedad sostenible en la que el productivismo y el crecimiento económico dejen de ser el principal objetivo y se promueva para el conjunto de la sociedad una “escala humana” en equilibrio con el resto del planeta.

Junto a esta reflexión sobre la relación entre política y ecología, Punset no deja de recordarnos a lo largo del libro las inexorables cuestiones medioambientales a las que se enfrenta el conjunto de la humanidad y se pregunta si no es preferible hacerles frente ahora de un modo planificado que podamos controlar a tener que padecer cambios ambientales impredecibles que tendrán un enorme coste humano.

El libro concluye con un anexo de “eco-propuestas para ciudadanos activos”, donde nos invita a adoptar en nuestra vida diaria algunas medidas prácticas que nos permitirán favorecer el cambio ecológico.

Otras obras sobre ecología política y ecologismo que puedes consultar en la colección del CDAMA son las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba